
Municipales
El anuncio fue realizado por el intendente Diego Valenzuela, candidato a senador por la Primera Sección Electoral, junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
El distrito de Tres de Febrero se convirtió en pionero con la puesta en marcha de la primera municipalización del ex PROCREAR, un proyecto que combina gestión local, inversión privada y acceso a créditos hipotecarios para que miles de familias puedan acceder a su vivienda propia.
El anuncio fue realizado por el intendente Diego Valenzuela, candidato a senador por la Primera Sección Electoral, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. “Esto se puede replicar en cualquier lado. No están las obras paradas, sino que depende de la actitud proactiva de cada gobierno”, aseguró Valenzuela al presentar el convenio.
El PROCREAR fue la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país. Hoy me alegra anunciar que firmamos con el Ministro @LuisCaputoAR la primera municipalización del ex PROCREAR (en Martin Coronado, Tres de Febrero) para poder licitarlo y… pic.twitter.com/GjyrATHHTj
— Diego Valenzuela (@dievalen) August 18, 2025
El cambio estructural es significativo: el proyecto pasa de 389 a 1200 viviendas, con una superficie total de 60.000 m² de construcción. Gracias a este modelo, los vecinos podrán acceder a créditos hipotecarios para financiar la compra, tanto de unidades terminadas como en pozo.
Valenzuela fue categórico al criticar el esquema anterior: “El **PROCREAR fue la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país. Hoy me alegra anunciar que firmamos con el ministro Caputo la primera municipalización del ex PROCREAR para licitarlo y terminarlo con inversión privada y crédito accesible”.
La iniciativa no solo busca resolver el déficit habitacional, sino también impulsar el empleo, la construcción y el desarrollo comercial en las localidades de Martín Coronado y Pablo Podestá. Además, el rediseño urbanístico prevé más espacios verdes y precios más competitivos por el aumento de la oferta inmobiliaria.
“Esto reduce las exigencias y los planes únicos porque los vecinos merecen viviendas asequibles. Además, va a dinamizar el trabajo y la venta de materiales para la construcción”, cerró el jefe comunal.
Agilidad en las obras: se podrán licitar los cuatro sectores sin depender de fondos del Ministerio.
Crecimiento habitacional: de 389 a 1200 viviendas en total.
Expansión urbana: 60.000 m² de construcción que fortalecerán el comercio, la gastronomía y la infraestructura de la zona.
Espacios verdes: menos calles y más áreas abiertas para la comunidad.
Precios más accesibles: la mayor oferta reducirá costos y dará flexibilidad en la negociación con privados.
Créditos hipotecarios: posibilidad de financiar la compra de viviendas, terminadas o en pozo, con condiciones adaptables a cada familia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?