
Tecnología
El periodista Tiago O’Ryan dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el escenario político y social de Bolivia tras las elecciones que sorprendieron al país y que derivarán en una segunda vuelta el próximo mes de octubre.
Al referirse al resultado electoral, explicó: "Se tenían proyecciones y estadísticas que realmente fueron erróneas una vez que ya se obtenía un resultado". En ese sentido, remarcó la irrupción de una figura inesperada: "Rodrigo Paz figuraba como el primer lugar, el cual pasaría a una segunda vuelta, él como primer lugar y en segundo lugar Tuto Quiroga".
El cronista comparó la situación con lo ocurrido en Argentina, aunque marcó una diferencia clave: "Javier Milei siempre fue más mediático, participaba en entrevistas y paneles, en cambio Rodrigo Paz era muy bajo perfil, ni siquiera era una figura mediática".
Consultado sobre el trasfondo social, describió: "Bolivia es un país donde se vive en crisis prácticamente. Hay crisis económica, política e incluso abuso de poder. Existe mucha corrupción y la gente ya está cansada". A su vez, señaló que actualmente atraviesan problemas serios: "Hoy por hoy pasan por una escasez de la divisa, el dólar está casi al triple en el paralelo y también hay escasez de combustible".
En esa línea, destacó el rol de la fórmula ganadora de la primera vuelta: "Se menciona mucho el éxito de Rodrigo Paz a su vicepresidente, el capitán Lara, quien fue dado de baja en la policía tras denunciar hechos de corrupción".
Sobre las condiciones democráticas en Bolivia, O’Ryan advirtió: "Acá directamente se juega con la libertad de las personas. Hay detenidos políticos por el mismo hecho. Es mucho más drástico de lo que pasa en Argentina". Incluso relató que "hace poco un influencer italiano fue expulsado del país por mostrar el lado más oscuro de Bolivia".
Finalmente, se refirió a lo que viene en el calendario electoral: "La segunda vuelta ya está organizada para que sea en octubre. Con los últimos resultados es muy impredecible porque sorprendió a todos, periodistas, productores e incluso al mismo pueblo boliviano". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS