Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de agosto de 2025 | Cultura

Entrevista REALPOLITIK.FM

Rubén "Meno" Fernández, de Los Rancheros: "La radio es el corazón y el alma de los pueblos"

Rubén "Meno" Fernández, cantante de Los Rancheros, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presente de la banda, su nuevo material y la importancia de la radio en la música.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

El músico recordó que el grupo mantiene una trayectoria de más de tres décadas ininterrumpidas de giras por la Argentina y Latinoamérica, aunque este año decidieron hacer una pausa para grabar nuevas canciones. "Hace mucho no grabábamos un álbum full con canciones nuevas y, como bien lo titulamos en la radio, habla un poco de lo que somos y de lo que necesitamos entre los medios de comunicación y los artistas para lograr esta magia que es la música y la comunicación", destacó.

Consultado por la formación actual de la banda, explicó: "Básicamente, el origen, el embrión de Rancheros está vivo y es original. Yo soy el autor y compositor, está Ricky González en batería, Julián Mesa en el bajo y se incorporó Manu Pineda. A veces sumamos coros o percusionistas, pero la base se mantiene".

En relación con el público que los acompaña en cada show, Fernández aseguró que es muy diverso: "De pronto tenemos pibitos que vienen solos o con sus padres, y también gente que nos sigue desde los 90. Canciones como 'Mujer', 'Casualidad será' o 'Sin solución' ya perdieron la identidad de quién las compuso, son muy populares y atraviesan generaciones".

El artista también habló de su reciente gira por Centroamérica: "En lugares como Honduras, El Salvador o Guatemala, estaba todo el pueblo presente. En Latinoamérica se conserva mucho a los artistas, no importa si son de los 70, 80 o actuales. Conviven perfectamente el ayer y el hoy".

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la importancia de la radio. "Sonar en la radio es otro plan. No vas a sonar porque sí. La radio es tan importante para los artistas porque significa estar consagrado. Esta canción nueva habla de eso: del valor que tiene la radio y lo injusto que es que muchas veces no suenen artistas talentosos solo porque no tienen seguidores o una compañía atrás", explicó.

Sobre la incorporación de la voz de Juan Alberto Badía en su último tema, relató: "Fue espontáneo. Dijimos: ‘¿Quién representa la radio y le dio la posibilidad a tantos artistas de ser famosos? Badía’. Encontramos un fragmento suyo y fue increíble. Hasta su hermana nos llamó para agradecernos".

El video de la canción también tiene un mensaje especial. "Se grabó en una escuela rural. Los chicos al principio no nos dan bolilla, pero después se suman a cantar. El mensaje es que, si vos sabés comunicar con corazón, no hay por qué los chicos no te escuchen. No es cierto que solo escuchan reggaetón o trap, escuchan lo que les llega al corazón", señaló.

Finalmente, Fernández defendió el rol central de la radio: "La radio es el corazón y el alma de los pueblos. Es tan necesaria que pensar que va a desaparecer me parece inconsistente. Siempre va a seguir subsistiendo, sea en un aparato, en el auto o en un celular". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!