Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de agosto de 2025 | Internacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Annobón en Argentina: "Nuestra lucha no es un capricho, es una necesidad humanitaria urgente"

Orlando Cartagena Lagar y Reginaldo Piño Huesca, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de la República de Annobón, visitaron los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) durante su gira por Argentina para visibilizar la lucha del pueblo annobonés por su independencia y derechos humanos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

"Como es habitual en nuestra tradición, empezamos diciendo ‘Ambô Legadu', que significa Annobón libre, y es por lo que estamos luchando desde siglos atrás y hoy extendemos nuestra lucha fuera de nuestras fronteras para buscar apoyo internacional, económico y logístico, porque no tenemos infraestructura de ningún tipo", inició Orlando Cartagena Lagar.

El primer ministro explicó que el pueblo annobonés enfrenta un "programa de exterminio" desde 2022, tras declarar unilateralmente su independencia luego de agotar todas las vías de diálogo con el gobierno impuesto de Guinea Ecuatorial. "Estamos subyugados en nuestra propia tierra, sometidos a una prisión abierta. Nuestra lucha no es un capricho, es una necesidad humanitaria urgente", agregó.

En relación a la comunicación y el aislamiento de la isla, el ministro detalló: "La comunicación con Annobón es de un barco al año. No hay teléfono, no hay televisión, no hay contacto. A veces te enteras de la muerte de un familiar cuando llega el barco, años después. Es una situación distópica en el siglo XXI".

Por su parte, Reginaldo Piño Huesca profundizó en la dimensión internacional de su lucha: "Estamos buscando apoyos en cualquier país dispuesto a ayudarnos, especialmente aquellos con los que tenemos relación histórica o compartimos idioma, como Argentina. También queremos abrir el abanico a otros países y organizaciones internacionales que puedan intervenir en defensa de los derechos humanos de nuestro pueblo".

Ambos líderes denunciaron además las consecuencias ambientales y sociales de la política de Guinea Ecuatorial en Annobón. "En 1988 vendieron parte de la isla a empresas extranjeras para vertidos de residuos tóxicos, contaminando el ecosistema, generando sequías y afectando la salud de nuestra población", afirmó Cartagena Lagar.

También, destacaron la importancia de visibilizar la situación annobonesa frente a la desinformación. "Nuestro objetivo es mostrar que Annobón está sometida a una dictadura tribal, aislada y vulnerada en todos sus derechos. Mientras no consigamos lo que nos proponemos, seguiremos luchando por la vida de nuestro pueblo", sumó Piño Huesca.

"Hoy en día someter a un pueblo a la miseria sistemática es un genocidio silencioso. No hablamos de tomar un arma, sino de matarlo lentamente, sin agua, sin electricidad, sin comida adecuada, obligando a comer solo tubérculos, sin sanidad, sin pan. Todo esto nos ha llevado a buscar ayuda internacional", explicó el mandatario annabonés. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!