
Nacionales
El director del organismo aparece negociando coimas con laboratorios. La recaudación ilegal habría beneficiado a la hermana del presidente y a los primos riojanos.
Otro escándalo de corrupción golpea las puertas de la Casa Rosada. Se conocieron una serie de audios en los que se escucha la voz del director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, negociando supuestos retornos con laboratorios para sostener contratos millonarios con el estado.
Las grabaciones, difundidas por el periodista Mauro Federico en el canal de stream Carnaval, dan cuenta de un mecanismo de recaudación ilegal que, según el propio funcionario, involucraría a Karina Milei —hermana y secretaria general de la Presidencia— y a Martín y Eduardo “Lule” Menem.
En uno de los audios, Spagnuolo se muestra incómodo por el entramado de sobornos y afirma: “¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?”. Y agrega que en esas maniobras Karina y Lule se llevarían "de medio palo para arriba de medicamentos por mes”.
El funcionario, abogado personal de Javier Milei antes de llegar a la gestión, describe incluso cómo se distribuía el dinero: “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8 por ciento, lo tenés que traer a la Suizo (Argentina) y nosotros lo subimos a la Presidencia. A Karina le llega el 3 y el 1 por ciento se va en la operatoria”. Según sus propias palabras, esa recaudación equivaldría a entre 500 mil y 800 mil dólares mensuales.
La droguería Suizo Argentina, vinculada a la familia Kovalivker y con cercanía a los Menem, aparece señalada como la empresa encargada de ejecutar los contratos y exigir los retornos. En los audios, Spagnuolo confirma que el porcentaje subió: “Ya no es más el 5 por ciento que se cobraba antes, ahora es el 8 por ciento”.
El caso vuelve a poner en el centro de la escena la gestión de Spagnuolo, quien llegó a la ANDIS en enero de 2024 sin experiencia previa en el área y con un único antecedente en la función pública: acompañar a Carlos Kambourian en la secretaría de Salud del municipio de Pilar, bajo la intendencia de Nicolás Ducoté.
Su vínculo directo con Milei se explica por haber sido su abogado personal en distintas causas antes de la asunción presidencial. Una vez en funciones, fue el encargado de aplicar la “motosierra” en el organismo, con más de 200 despidos y una polémica auditoría sobre pensiones por invalidez denunciada incluso ante la ONU por discriminación.
A la polémica por los audios se suma otro episodio que expone la crudeza de la gestión de Spagnuolo. Marlene Spesso, madre de Ian Moche —un niño con autismo, influencer y activista por los derechos de las personas con discapacidad— reveló un diálogo que mantuvo con el titular de la ANDIS.
Según relató, durante una reunión en medio de los recortes que afectan a los tratamientos de miles de personas, el funcionario respondió con una frase que generó indignación: “Su discapacidad no es un problema del Estado. ¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?”.
El testimonio de Spesso se enmarca en la crisis del sector, donde cada vez más familias denuncian la suspensión o demora de terapias y acompañamientos esenciales a causa del ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei.
El escándalo llegó rápidamente a la Cámara de Diputados de la Nación. En la sesión en la que se discutía el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, el diputado nacional Leandro Santoro (Unión por la Patria) planteó una cuestión de privilegio contra Spagnuolo y reclamó que aclare la veracidad de los audios.
Audios de funcionarios nacionales descubren trama de corrupción y en el Congreso los diputados del oficialismo se hacen olímpicamente los boludos. pic.twitter.com/LsXkVhdUj9
— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) August 20, 2025
“Vengo a plantear una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad. Estamos frente a un acto verdaderamente insólito”, sostuvo. Y agregó: “Están circulando audios supuestamente del señor Diego Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia de discapacidad”.
Santoro cuestionó la pasividad del oficialismo ante la denuncia y remarcó: “El señor director nacional tendría que estar haciendo en este momento una declaración pública desmintiendo esos audios y, si hay corrupción, esta Cámara tiene que acompañar una auditoría y un saneamiento del sistema”.
En la misma línea se expresó el diputado del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, Christian Castillo, quien consideró: “Se filtraron audios que son un escándalo. Recaudan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo una desmentida por parte del titular de la ANDIS”.
No es la primera vez que la Agencia Nacional de Discapacidad aparece en el centro de la polémica. En 2023, una investigación del periodista Tomás Méndez había revelado compras por más de 27 mil millones de pesos a una droguería vinculada con Martín Menem. Ahora, con los audios de Spagnuolo, la trama se amplía y compromete directamente a Karina Milei.
La difusión del material provocó conmoción en el oficialismo. Según trascendió, el propio Santiago Caputo intentó frenar la filtración, aunque sin éxito. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS