
Municipales
La bioingeniera Solana López Agüero dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el desarrollo de Re-Exo, un proyecto que comenzó en su tesis de grado y que hoy avanza hacia convertirse en una solución innovadora para la rehabilitación domiciliaria de pacientes con distintas afecciones.
"Re-Exo es un exoesqueleto de miembro superior para rehabilitación domiciliaria. La idea es que las personas puedan rehabilitarse desde su casa utilizando tecnología accesible y replicable", explicó. En ese sentido, remarcó que actualmente existen dispositivos similares en el mercado, pero "para los argentinos es inaccesible porque sus precios son tan altos que sólo se encuentran en ciertos centros de salud".
Sobre el origen del proyecto, relató: "Todo arrancó desde una beca en la que teníamos que desarrollar un dispositivo para medir ángulos de flexión y extensión del brazo. De ahí surgió la idea de adaptarlo y llevarlo más allá, incorporando motores, placas y funciones que permitieran un control efectivo para rehabilitación".
En cuanto al impacto social, Solana López Agüero aseguró que "la idea es que tanto pacientes que hayan sufrido un ACV como personas posquirúrgicas o con lesiones específicas, como codo de tenista, puedan acceder a una rehabilitación eficaz sin tener que trasladarse constantemente a un centro de salud".
Actualmente, el equipo trabaja en alcanzar un prototipo mínimo viable: "Estamos tratando de llegar a un punto donde podamos empezar a hacer pruebas en sujetos sanos y luego en personas con patologías específicas", adelantó.
El dispositivo no sólo asiste el movimiento, sino que recolecta datos fundamentales para el seguimiento clínico: "El exoesqueleto puede funcionar de manera asistiva, resistiva o de acompañamiento, dependiendo de la etapa de rehabilitación. Además, registra datos de fuerza, rango muscular y trayectoria, lo que permite evaluar semana tras semana si hubo progreso en el paciente".
La bioingeniera también destacó la importancia de iniciativas de apoyo emprendedor: "Participé de programas como Emprender Conciencia, que me ayudaron a reconectar con el propósito de por qué hago lo que hago: ayudar a las personas".
Consultada sobre el futuro de Re-Exo, fue contundente: "Me gustaría que se transforme en una empresa, que muchas personas puedan rehabilitarse desde sus casas y que la rehabilitación se democratice. No importa si alguien se está rehabilitando en Salta, lo ideal es que esos datos puedan verse en Buenos Aires o en cualquier parte del país".
Finalmente, dejó un mensaje para los jóvenes: "Lo más importante es encontrar lo que a uno le apasiona. Cuando uno encuentra lo que le gusta hacer, todo se hace más fácil. A veces me lo tengo que recordar: lo sigo haciendo para las personas y eso le da sentido al proyecto". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?