Lunes 25.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El discurso de odio de Javier Milei se traduce directamente en violencia hacia la comunidad LGBT"

Flavia Massenzio, integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina LGBT (FALGBT), conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los reiterados dichos del presidente Javier Milei contra la comunidad LGBT y el aumento alarmante de los crímenes de odio.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

"Todos los comentarios de Javier Milei no hacen más que fomentar y legitimar discursos de odio hacia nuestra comunidad, promoviendo mitos, prejuicios y connotaciones negativas hacia la diversidad que tanto nos costó incluir y reconocer en términos de derechos", expresó Flavia Massenzio.

La dirigente de la Federación Argentina LGBT advirtió que la violencia contra personas LGBT se ha incrementado de manera significativa: "Hace unos días presentamos nuestro informe semestral de crímenes de odio y los números son alarmantes. El año pasado registramos 124 casos, mientras que en solo el primer semestre de este año ya documentamos 102".

Massenzio denunció además la falta de políticas públicas: "No hay espacios ni herramientas para prevenir la discriminación o asistir a las víctimas. Hoy, nuestra única vía es la ley de crímenes de odio, pero necesitamos trabajar la prevención, concientizar y sensibilizar a la sociedad".

Respecto al rol del gobierno, señaló un retroceso en derechos y políticas: "Hoy entendemos que hay una decisión política de prácticamente borrarnos. Buscando en los organigramas oficiales no aparecen áreas vinculadas a diversidad sexual ni a la prevención de la discriminación. Todo el trabajo que se venía haciendo se desintegró, como pasó con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)".

La dirigente destacó que, a pesar de la adversidad, las organizaciones se mantienen firmes y organizadas: "Mostramos nuestra presencia en febrero tras los dichos de Davos y vamos a repetirlo en noviembre con la Marcha del Orgullo. Queremos visibilidad y respeto, y exigir que se nos permita vivir libres de violencia y discriminación".

Finalmente, Massenzio cerró: "El único derecho que estamos pidiendo es vivir en libertad, y para eso necesitamos acompañamiento social y cultural. Si no hay políticas públicas, hagámoslo a través de la concientización, el diálogo y el sentido común de la gente que quiere una sociedad más inclusiva y diversa". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!