
Cultura
Octavio Miloni, secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la diversificación de los conflictos en Argentina y la necesidad de consolidar la confluencia entre los distintos sectores que reclaman derechos.
"Este año se ha multiplicado la cantidad de conflictos en simultáneo. Tenemos desde el Hospital Garrahan, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), hasta la administración pública y Vialidad Nacional. Esto hace que nuestras luchas, que antes eran más sectoriales, deban tomar un carácter propositivo y plantearse también en términos de ley", señaló Octavio Miloni.
En relación con el respaldo social de los distintos reclamos, el dirigente aseguró que "la universidad es algo muy sentido por la sociedad porque también es el futuro de sus hijos. En cambio, otros reclamos, como los de los jubilados, son igual de sensibles pero no logran confluencia en la sociedad".
Miloni explicó que la falta de coordinación entre los distintos sectores no se debe a apatía: "No veo esa apatía. Lo que pasa es que los tiempos de lucha no siempre coinciden. Hay que tener en cuenta que hay muchas movilizaciones sectoriales y que las condiciones objetivas para confluir sobran, pero aún no se logra esa unidad que haría que la lucha tenga más fuerza".
Sobre la estrategia inmediata, adelantó que "ya estamos realizando un paro de 48 horas y tenemos asambleas para planificar los días siguientes. Estamos planteando a nuestra federación organizar una nueva marcha federal educativa, como la del 23 de abril, que sea el miércoles, para que quienes están cerca de la capital puedan confluir allí y los de provincias participen de manera federal. Es imperioso que esta confluencia ocurra para fortalecer la defensa de los derechos".
Finalmente, subrayó la importancia de visibilizar estas luchas: "Es necesario que las luchas por derechos, salarios y educación tengan un respaldo social más amplio. Una vez que se logra la confluencia, no hay vuelta atrás". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS