
Interior
La medida, impulsada por el oficialismo de Juntos Somos Río Negro (JSRN) junto a sus aliados, fue duramente cuestionada por la oposición, que la calificó de “retrógrada” y “sin sustento estadístico”.
Un acalorado debate atravesó ayer a la Legislatura de Río Negro, donde se aprobó en primera vuelta un proyecto que busca que las personas extranjeras paguen por acceder a los servicios de salud y educación en la provincia. La medida, impulsada por el oficialismo de Juntos Somos Río Negro (JSRN) junto a sus aliados, fue duramente cuestionada por la oposición, que la calificó de “retrógrada” y “sin sustento estadístico”.
La iniciativa, presentada por los legisladores Lucas Pica (JSRN) y Javier Acevedo (CC ARI), deberá atravesar una segunda vuelta para convertirse en ley.
“Es una manera de custodiar el patrimonio de los rionegrinos”, defendió Pica, señalando que los recursos son limitados y que deben priorizarse “aquel rionegrino que paga impuestos y trabaja para forjar nuestra provincia”.
El presidente del bloque oficialista, Facundo López, negó que se trate de una medida discriminatoria y aclaró:
“El extranjero con toda la documentación es igual a los demás ciudadanos. No vamos a dejar morir a nadie: se los atiende y después recuperamos a través del FOS”.
Por su parte, Santiago Ibarrolaza sostuvo que el proyecto “tiene que ver con consolidar el sistema y cuidar los recursos que son vitales para el futuro de la provincia”.
Incluso desde el PRO, el legislador Juan Martín celebró que JSRN “ponga sobre la mesa esta discusión” y agregó: “Más vale tarde que nunca que acepten que estos temas deben debatirse”.
Del otro lado, la oposición criticó la iniciativa por carecer de diagnóstico y estadísticas concretas.
El jefe de bloque Vamos con Todos, José Luis Berros, recordó que en años anteriores el propio oficialismo había impulsado políticas de inclusión para migrantes y cuestionó:
“Hoy quieren tapar la horrorosa gestión en salud y educación culpando al extranjero”.
Berros además expuso que en toda la provincia hay apenas 79 estudiantes extranjeros en escuelas públicas y uno en el nivel terciario:
“Gastaron más en transmitir la sesión e imprimir el proyecto que lo que van a recaudar”, ironizó.
La legisladora y médica Ayelén Spósito también rechazó el plan por falta de debate en comisión y señaló que “no hay casos de rionegrinos sin atención por culpa de un extranjero”.
En la misma línea, Magdalena Odarda lo calificó como una iniciativa “retrógrada y racista” que “estigmatiza a nuestros hermanos latinoamericanos y ataca a los trabajadores de la salud, que serían los encargados de ejecutarla”.
Desde el PJ Nuevo Encuentro, Leandro García alertó:
“Parece un proyecto inocente, pero solo se sostiene en una cuestión ideológica. No lo podemos acompañar”.
El proyecto fue aprobado por mayoría en primera vuelta. Para convertirse en ley deberá superar una segunda instancia de votación en la Legislatura de Río Negro, en medio de una discusión que promete seguir encendiendo la grieta política entre oficialismo y oposición. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS