Viernes 22.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de agosto de 2025 | Interior

Recorrida

Jujuy: Comunidades originarias marcharon casi 300 km en defensa del agua y contra el litio

Referentes de pueblos originarios presentaron un petitorio en la Secretaría de Minería, donde exigieron que se frenen los proyectos extractivistas de litio y denunciaron la contaminación de la Laguna de Pozuelos, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La “Caminata de Mujeres en defensa de la Pachamama” culminó este viernes en San Salvador de Jujuy, tras cinco días de recorrido desde distintas localidades de la Puna. Referentes de pueblos originarios presentaron un petitorio en la Secretaría de Minería, donde exigieron que se frenen los proyectos extractivistas de litio y denunciaron la contaminación de la Laguna de Pozuelos, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO.

Una caminata en defensa de la Pachamama

La movilización partió el lunes desde localidades como La Quiaca, Abra Pampa y Rodeo y recorrió casi 300 kilómetros hasta la capital jujeña. Las comunidades denunciaron que la avanzada minera pone en riesgo no solo los territorios comunitarios sino también los recursos hídricos, esenciales en una provincia atravesada por la crisis climática.

Florencia Solís, referente de la comunidad de Rodeo Cuenca de Pozuelos, explicó los motivos de la protesta:

“La Laguna de Pozuelos ya está envenenada hace años por la mina Pan de Azúcar, que nunca hizo saneamiento. Ahora hay nuevos pedimentos mineros alrededor de la cuenca y esto va a ser peor. El agua se está agotando, los flamencos, gallaretas y otras aves están muriendo, y encima quieren meter minería a cielo abierto. Eso contamina la tierra, el aire y el agua”.

Un llamado de la tierra

Las mujeres que participaron de la caminata remarcaron el vínculo espiritual con la Pachamama. Solís señaló que la convocatoria surgió de un “llamado de la Mamita Tierra”:

“Ella ya no puede más, está moribunda porque el hombre lo profana todo por su ambición. Por eso, las mujeres, que somos fértiles como ella, salimos a defenderla. Lo que cuidamos es el agua, que es para todos: humanos, plantas, aves y toda la vida que habita la tierra”.

Conflictos con el Gobierno

El reclamo por el agua se suma a otros conflictos recientes entre comunidades originarias y el gobierno provincial, como la falta de entrega de personerías jurídicas y títulos comunitarios. La protesta de este viernes reaviva un debate que viene creciendo en Jujuy: el equilibrio entre los proyectos de litio —presentados como clave para la transición energética— y la defensa del agua y los territorios indígenas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!