
CABA
En el intento de acallar reclamos gremiales, Axel Kicillof enfrentará una protesta este lunes tras cinco despidos denunciados como arbitrarios, que desataron un conflicto político y sindical sin precedentes en la provincia de Buenos Aires.
A horas de una convocatoria que promete ser masiva, el gobierno de Axel Kicillof enfrenta un nuevo frente de conflicto: cinco despidos considerados por todos los sectores como arbitrarios, inéditos y desproporcionados en el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). La protesta se llevará a cabo este lunes 25 a las 10.00 frente a la Gobernación bonaerense, en lo que se perfila como una pulseada política de alto voltaje.
Según trascendió, la decisión del ejecutivo provincial se ampara en una presunta fuga ocurrida hace más de ocho años y medio. Paradójicamente, la actual gestión ostenta el récord histórico en fugas dentro del sistema, lo que alimenta la percepción de que la medida no responde a motivos disciplinarios sino a una represalia política.
El apuntado principal es Pablo Lenz, referente de Sindicato de Trabajadores Auxiliares No Docentes, Administrativos y Minoridad (STANDAYM) y uno de los cesanteados, que en los últimos meses se animó a denunciar irregularidades largamente ocultas: salarios por debajo de la línea de pobreza en un trabajo de alta complejidad y estrés, la confusión normativa que somete a civiles y socioeducativos a un trato de personal de seguridad, y las nuevas cargas impuestas por el decreto 182/2025, que solo acentúan la precariedad del sistema.
Ante la inminencia de una movilización que podría superar la convocatoria habitual de este sector, el viernes por la tarde comenzó a circular el rumor de que el gobierno evaluaría anular los despidos. Para los trabajadores, sin embargo, se trata de una maniobra disuasiva sin garantías reales.
Consultado por este medio, Lenz fue contundente: “Hasta tanto el hecho no exista por escrito, esta gestión carece de credibilidad suficiente. Y aunque así fuera, los reclamos que dan origen a estos despidos siguen siendo más y peores. Por eso ratificamos que el lunes la convocatoria está más firme que nunca, y tal vez sea una oportunidad histórica de que nuestro sector comience a ser oído y tratado como nos merecemos”.
La cita de este lunes, entonces, no solo busca revertir los despidos: se ha transformado en un punto de inflexión que podría marcar un antes y un después en la visibilidad y el reconocimiento de un sector que, hasta ahora, el propio estado mantiene en condiciones de precariedad extrema. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS