
Tecnología
Matías Gallastegui, docente y especialista en salud pública, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) en el marco del 38° aniversario del hospital Garrahan y analizó la crisis que atraviesa el sistema de salud pública en Argentina.
El especialista remarcó la carga emocional y simbólica de la jornada en el hospital: "Fue una jornada muy emotiva en las puertas del hospital Garrahan, donde se movilizan fibras racionales y emocionales al mismo tiempo. No solo defendemos los hospitales con argumentos, también se nos mueven muchas fibras cada vez que hablamos de ellos".
En relación a la sanción de la ley de emergencia pediátrica y de residencias nacionales, Matías Gallastegui señaló: "El Garrahan es la última instancia de derivación de alta complejidad de nuestro país. El año pasado recibió más de 700 mil consultas, de las cuales solo 80 mil fueron de la Ciudad de Buenos Aires; el resto vinieron de cada provincia. Es un hospital federal, pero está en emergencia porque desde que empezó Javier Milei se congelaron los salarios y renunciaron más de 240 trabajadores altamente capacitados".
Sobre la formación de pediatras, advirtió: "El Garrahan tenía sesenta cupos para residentes y solo se cubrió la mitad. Esto refleja que las condiciones laborales empeoraron y cada vez menos jóvenes eligen la pediatría, una de las especialidades críticas que más necesita nuestro país".
Gallastegui fue tajante respecto al rumbo de la política sanitaria del gobierno: "Está atacando en general a la salud pública, no solo con el desfinanciamiento, sino también con el recorte de residencias. Se recortaron medicamentos para jubilados, se cerró el Instituto Nacional del Cáncer, se afectaron programas de vacunación y hospitales clave como el Bonaparte. La insensibilidad es total".
Consultado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el especialista cuestionó con dureza: "Es una hipocresía brutal. Es el mismo gobierno que justificaba el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad porque no había plata, mientras detrás se quedaban con un botín millonario. Según los audios conocidos, al menos un 8 por ciento en coimas, de las cuales un tres iba para Karina Milei".
Finalmente, destacó el respaldo social a la defensa de la salud pública: "Yo confío en nuestra sociedad. La gente votó enojada, pero hay consensos que no se tocan. Uno de ellos es la salud pública. Nada se construye con la motosierra; ejemplos como el Garrahan deben ser la regla en nuestro sistema de salud. Creo que nuestra sociedad defiende la salud pública de la misma manera que defiende las universidades y a los jubilados". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS