Martes 02.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de agosto de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Sindicato de Choferes Particulares: "La actividad de discapacidad está virtualmente paralizada"

Luis D'Angelo, secretario Adjunto del Sindicato de Choferes Particulares, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la paralización del ANDIS tras cambios en su dirección, el impacto en las prestaciones para personas con discapacidad y los problemas de transporte y pago que enfrentan los trabajadores del sector.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Desde el primer día en que el poder ejecutivo removió al director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, vimos que la administración está virtualmente paralizada", explicó Luis D'Angelo. "Esto hizo que la cadena de pago se corte, las páginas del ANDIS estuvieron caídas durante tres días y, en consecuencia, la administración no puede funcionar con normalidad".

El dirigente del Sindicato de Choferes Particulares resaltó que esta situación afecta a prestadores de salud, acompañantes terapéuticos, centros de día y transporte: "Hay más de 150 mil pensiones que fueron dadas de baja y las personas tienen la obligación de ir al ANDIS para restablecer servicios como pagos, medicamentos, transporte y terapias".

D'Angelo defendió la necesidad de auditorías, pero criticó la forma en que se están implementando: "No estamos en contra de auditar, pero es cruel que las personas con discapacidad tengan que hacer largas colas para demostrar su condición. Lo correcto sería que las verificaciones se realicen en sus domicilios".

Sobre el impacto económico para los transportistas, explicó: "Cuando se fue el gobierno de Alberto Fernández, el combustible estaba a 300 pesos el litro; hoy está a 1.300 y el nomenclador no aumentó. Por ejemplo, trasladar 10 km en discapacidad paga 5.400 pesos. Está claro que se trabaja a pérdida, pero no paralizamos por solidaridad con los chicos que necesitan sus terapias".

Además, destacó el vínculo afectivo que se genera entre los chóferes y los pasajeros: "Se crea un lazo muy fuerte con los chicos que trasladamos, que muchas veces no tienen otras opciones de movilidad. Algunos chóferes incluso participan de cumpleaños o actividades especiales de los niños".

Luis D'Angelo también se refirió a la incorporación de trabajadores de aplicaciones móviles al convenio colectivo: "El sindicato incluyó a los chóferes de aplicaciones en la normativa 709/15, con salario y derechos registrados. Estamos trabajando con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte para normalizar esta actividad en América Latina".

Finalmente, subrayó: "Lo único que queremos es que se cumpla la ley de Discapacidad y la Convención de Naciones Unidas. Respetar las normativas significa garantizar pagos de prestaciones, aumentos adecuados y la continuidad de la actividad, tanto para prestadores como para transportistas". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!