
Tecnología
Federico De Marziani, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la difícil situación que atraviesan las personas mayores en la Argentina, además de remarcar la necesidad de políticas públicas que prioricen sus derechos.
"Cada vez que vengo, los indicadores son peores que el anterior. Nunca puedo venir a dar buenas noticias, pero sí es importante analizar la situación e ir debatiendo posibles salidas", sostuvo el dirigente, quien destacó que su eje central de campaña está puesto en la agenda de los adultos mayores.
En ese sentido, advirtió: "No alcanza la jubilación, no hay actualización del bono, apenas va a llegar a 390 mil pesos, está ahí del índice de pobreza. Tenemos más de 7.500.000 de personas mayores en la Argentina y más de 5 millones tienen PAMI".
Federico De Marziani recordó que durante el macrismo se habían quitado los medicamentos gratuitos a más de un millón de jubilados, y planteó que su restitución es una prioridad: "Con un gobierno peronista, la medicación gratuita debería volver a estar. Ese debería ser el punto número uno de políticas para las personas mayores".
A modo de ejemplo, comparó ingresos y gastos básicos: "La canasta básica está en 1.200.000 pesos. Si vos cobrás la jubilación mínima y tenés un gasto de 260.000 promedio en medicamentos y más de 270.000 en alimentos, ya estás abajo. Por eso dicen que los jubilados tienen que elegir entre comer o tomar la medicación".
En relación al ajuste del actual gobierno, apuntó: "¿De qué sirvió todo este ajuste para tener un equilibrio fiscal? ¿Quién está pagando esto? Lo paga la gente, el pueblo, la clase media, los trabajadores y sobre todo las personas mayores".
El candidato también cuestionó la narrativa instalada sobre las moratorias previsionales: "La discusión que insertó la derecha es que hay muchos jubilados que no aportaron y son los culpables de que los otros no cobren más. Pero los que no hicieron los aportes fueron las patronales. Y además, quienes entraron a moratoria lo pagaron con parte de su jubilación".
Pensando a futuro, planteó la necesidad de planificar políticas de cuidado y el rol de los cuidadores: "La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que debería haber cuatro cuidadores por cada persona mayor. Eso genera un montón de trabajo. Tenemos que discutir cómo van a ser las ciudades, los hospitales y la atención en los próximos treinta años".
De Marziani cerró con un mensaje enfático: "Las personas mayores son el futuro. Empiecen con amor en su hogar, traten bien a su madre o a su abuela. Nosotros vamos a seguir militando para que tengan más derechos, como la atención que corresponde y los medicamentos gratuitos. No hay una sociedad en el mundo que pueda salir adelante si no cuida a sus viejos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS