
Tecnología
La concejal de Fuerza Patria de La Plata, Micaela Maggio, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó la situación en la ciudad, el ordenamiento del municipio y los desafíos de la actual gestión.
"El intendente Julio Alak tiene una visión muy clara de la ciudad, interpreta muy bien las demandas del vecino y la vecina platense", destacó la edil, quien recordó que al asumir la gestión "nos encontramos con más de 20.000 millones de pesos de deuda en aquel entonces", lo que obligó a regularizar las cuentas del municipio.
En ese marco, relató que se hallaron graves irregularidades con el personal: "Había personas fallecidas y privadas de su libertad que figuraban como trabajadores municipales, pero no cumplían ninguna función".
Uno de los hechos más impactantes, según Micaela Maggio, fue la situación del cementerio: "Encontramos 12.573 restos humanos sin enterrar en el cementerio de La Plata. Es la muestra máxima del total abandono de nuestra ciudad, porque no se gobernaba ni para los vivos ni para los muertos".
En cuanto al planeamiento urbano, la concejal resaltó la aprobación del nuevo Código de Ordenamiento Territorial y Urbano (COU): "Se otorgaban excepciones para construir en zonas inundables o sin servicios. Este código ordena el uso del suelo y evita el festival de excepciones que se dio durante el gobierno anterior".
Asimismo, cuestionó las prácticas del ex intendente Julio Garro: "Parecía que el gobierno municipal anterior se movía como una inmobiliaria más que como un agente de ordenamiento del uso del suelo".
Maggio defendió el rol de las juntas comunales como espacios de diagnóstico participativo: "La ciudadanía junto con los funcionarios plantea cuáles son las obras prioritarias y se discuten en el territorio".
En materia sanitaria, advirtió sobre el estado en el que fueron encontrados los centros de salud: "Se hallaron CAPS en condiciones deplorables, pero ya se construyeron tres nuevos y se está lanzando un plan para reacondicionar veinte más".
La edil también criticó la falta de acompañamiento nacional: "El gobierno de Javier Milei no considera la salud como un tema relevante. Los programas nacionales, las vacunas y las campañas de difusión brillan por su ausencia".
Finalmente, puso en valor el trabajo de relocalización de los manteros: "Se logró sin represión, con diálogo y acompañamiento, generando ferias y espacios cubiertos donde pueden trabajar dignamente".
A modo de cierre, envió un mensaje a la ciudadanía: "El mensaje principal tiene que ver con mirar al futuro, con creer que hay un futuro posible y que la obra pública es la forma de mejorarle la calidad de vida a los vecinos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS