Lunes 25.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de agosto de 2025 | Interior

Debate

Chubut: Javier Acevedo defendió el proyecto de aranceles a extranjeros

El diputado de la Coalición Cívica ARI, Javier Acevedo, defendió el proyecto de ley que establece el cobro de aranceles a extranjeros que no tengan residencia en la Argentina y utilicen los sistemas públicos de Salud o Educación Superior en Río Negro.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El diputado de la Coalición Cívica ARI, Javier Acevedo, defendió el proyecto de ley que establece el cobro de aranceles a extranjeros que no tengan residencia en la Argentina y utilicen los sistemas públicos de Salud o Educación Superior en Río Negro. La iniciativa ya fue aprobada en primera vuelta con 33 votos a favor y 9 en contra, y se espera que en la próxima sesión se convierta en ley.

“La Salud y la Educación no son gratuitas”

Acevedo explicó que el proyecto busca ordenar el acceso a los servicios públicos y que no se trata de una medida discriminatoria:

“La Salud, la Educación y la Seguridad no son gratuitas. Alguien las paga, en este caso los rionegrinos con sus impuestos. No puede ser que un extranjero entre y salga del país usando esos servicios sin tributar, cuando en su país sí les cobran”, sostuvo.

El legislador aclaró que en casos de urgencia o peligro de vida, el sistema de salud seguirá atendiendo a cualquier persona, sin importar su capacidad de pago.

Salud y Educación Superior en debate

Acevedo ejemplificó que en Bariloche se registraron entre 100 y 120 atenciones a extranjeros transitorios en 2024, aunque reconoció no contar con datos comparativos sobre el total de prestaciones:

“Que entre uno, dos o veinte no cambia el fondo. No puede existir la disparidad entre alguien que vive y tributa en Río Negro y alguien que solo entra y usa el sistema gratis. Esa persona debe pagar”, remarcó.

Sobre el acceso a la Educación Superior, el diputado cuestionó que haya estudiantes extranjeros que se formen en universidades públicas y luego regresen a su país sin dejar un aporte en la provincia.

Críticas y defensa

Desde bloques opositores como Vamos con Todos y el PJ–Nuevo Encuentro se advirtió que la medida podría tener un sesgo discriminatorio y que el número de extranjeros en el sistema no es significativo.

Acevedo respondió:

“Esto no resuelve el problema estructural de Salud o Educación, pero sí permite sumar recursos donde hoy hay un mínimo escape. No se deja tirada a ninguna persona, como sí les ha pasado a argentinos en otros países”.


Aranceles y convenios de reciprocidad

El legislador explicó que los montos de los aranceles no están fijados en la ley y quedarán a cargo del Ministerio de Salud, dependiendo de la prestación:

  • Una consulta simple tendrá un costo menor.

  • Una cirugía o uso de aparatología implicará un monto más alto.

Asimismo, la norma habilita al Poder Ejecutivo rionegrino a firmar convenios de reciprocidad con otros países, como ocurre entre Chubut y Chile, para garantizar prestaciones equivalentes en ambos lados de la frontera. (www.REALPOLiTIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!