Miércoles 27.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de agosto de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El gobierno apunta a una recesión más radicalizada para mantener el dólar y la inflación"

El analista económico Fabián Medina conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crítica situación financiera del país, marcada por licitaciones que no cubren, tasas de interés por encima del 80 por ciento, reservas escasas, recesión profunda y un escándalo de corrupción que afecta al PAMI y a los discapacitados.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"El miércoles se licitan 13 billones de pesos y se va a tener que ofrecer una tasa superior al 80 por ciento", explicó Fabián Medina, detallando que las licitaciones anteriores, incluso con tasas del 75 por ciento, no alcanzaron a cubrir el total necesario. "Se recurrió a una licitación de emergencia y se permitió que los bancos presenten las letras compradas como encaje en el Banco Central de la República Argentina, algo extraordinario porque normalmente el encaje solo implica inmovilizar dinero, no generar intereses", aclaró.

El analista advirtió que esta estrategia financiera está impactando directamente en el mercado cambiario: "Desde el miércoles pasado empezó a comprarse dólares en el mercado libre, y con el escándalo de corrupción que se extendió al PAMI, hay preocupación porque se están quitando prestaciones a jubilados y discapacitados mientras se cobran fondos indebidos".

Según Medina, la recesión es ya un hecho: "El círculo rojo empresarial no soporta más este esquema. Las empresas no venden la cantidad de productos que necesitan, tienen stock acumulado y están dejando de producir, lo que genera suspensiones, despidos y caída del consumo".

El experto también advirtió sobre el riesgo de una devaluación y la incapacidad del gobierno de frenar el dólar: "No hay reservas suficientes para intervenir. Se comieron los 2 mil millones del Fondo Monetario Internacional, y si el dólar supera cierto nivel, no hay manera de contenerlo. Es poner plata en un barril sin fondo".

En cuanto a la política monetaria, Medina señaló: "El Tesoro convalidó tasas efectivas del 65 por ciento anual a 90 días. Esto significa que la gente recibe casi tres veces la inflación para no irse al dólar, y los créditos personales o de tarjeta superan el 130 o 140 por ciento anual, lo cual paraliza la economía real".

Sobre el futuro post elecciones, el analista concluyó: "A partir de noviembre se termina el régimen de bandas, habrá libre flotación y el riesgo de corridas cambiarias será muy alto. Hoy la realidad es que no tenemos recursos y cualquier intento de frenar el dólar será limitado, mientras la recesión y la crisis financiera siguen profundizándose". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!