
Tecnología
Graciela Julio, integrante del partido Unir de Santa Cruz, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la decisión de la Justicia Electoral de excluir a su espacio de la contienda por la diputación nacional.
La dirigente denunció que fueron apartados de manera arbitraria tras cuestionamientos a la validez de las firmas presentadas. "Me entero justamente de que nosotros habíamos quedado excluidos del sorteo, por lo tanto de nueve quedaban ocho, nosotros afuera", relató.
Según explicó, desde la Justicia Federal señalaron que había firmas apócrifas, un afiliado con insanía mental y otros en situación de vulnerabilidad económica. Frente a esto, el partido respondió con documentación respaldada. "Lo primero que hacemos es ratificar las firmas certificadas por varios escribanos, once personas que tuvieron que ratificarlas en diferentes localidades de la provincia", detalló.
Sin embargo, las certificaciones no fueron tomadas en cuenta y el juez federal ordenó pericias caligráficas en los domicilios de los afiliados. "Se dirigen a varios domicilios de varias localidades, donde arman un operativo, se presentan en las casas, les dicen que hay una denuncia y los someten a pericias caligráficas", cuestionó Julio.
La referente de Unir advirtió que incluso se utilizó la situación económica de los afiliados como argumento en contra de su partido. "Nos pareció terriblemente humillante porque decían que había personas que vivían en condiciones de pobreza y por lo tanto sus capacidades de razón estaban limitadas", denunció.
Para Julio, todo el proceso estuvo plagado de irregularidades: "Hay un montón de situaciones que son muy anómalas. Si ellos me dicen que quieren firmas apócrifas, les presentamos las firmas certificadas por escribano y juez de paz, y dicen que no sirven. Van a los hogares de estas personas y fue un operativo armado en toda la provincia".
En este marco, aseguró que ya apelaron la decisión: "Hemos presentado la apelación ante la Cámara Nacional Electoral para que pueda mediar y resolver en forma definitiva qué va a pasar con Unir Santa Cruz".
Por último, sentenció: "Yo entiendo que es una proscripción. Para mí es proscribir, es anular, rechazar al otro, cuando ya había previsto las presentaciones hace muchísimo tiempo. Qué casualidad que faltando unas horas para el sorteo se nos deja afuera". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS