Jueves 28.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de agosto de 2025 | Nacionales

Preocupación

Fallas de seguridad en la caravana de Milei en Lomas: Un atentado que expuso la falta de prevención

A pesar de contar con todos los recursos del Estado, la organización mostró grietas que expusieron a la comitiva presidencial a agresiones directas, sin rutas de evacuación claras ni controles preventivos adecuados.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El atentado sufrido por el presidente Javier Milei durante su caravana en Lomas de Zamora reveló un escenario alarmante: ausencia de protocolos básicos, fallas de inteligencia criminal y la inexistencia de los anillos de seguridad que deberían haber protegido al Jefe de Estado.

A pesar de contar con todos los recursos del Estado, la organización mostró grietas que expusieron a la comitiva presidencial a agresiones directas, sin rutas de evacuación claras ni controles preventivos adecuados.

El dispositivo de seguridad que nunca existió

Según los protocolos internacionales y locales, un acto presidencial de estas características debe contar con tres niveles de protección:

  • Anillo interno: custodia cercana que resguarda el palco móvil y al mandatario.

  • Anillo medio: fuerzas especiales o federales encargadas de filtrar accesos y neutralizar amenazas.

  • Anillo externo: policías locales y personal de tránsito para despejar perímetros y anticipar focos de conflicto.

Nada de esto se verificó en Lomas de Zamora, un distrito gobernado por Federico Otermín, aliado de Martín Insaurralde, en un contexto político marcado por la tensión. El resultado: el Presidente quedó expuesto a impactos de proyectiles, sin barreras ni amortiguamiento. Incluso, la camioneta elegida carecía de un simple barral de seguridad donde pudiera sujetarse el mandatario.

Un antecedente ignorado y un escape llamativo

No era la primera vez que se registraban incidentes. En el último acto de Milei en Junín ya se habían producido desmanes, pero esa advertencia no fue tomada en cuenta. En Lomas, el caos fue tal que el legislador José Luis Espert debió escapar en moto para evitar quedar atrapado en medio de los disturbios.

La inteligencia que no llegó a tiempo

La inteligencia criminal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, tampoco cumplió su rol: no hubo alertas tempranas, ni identificación de convocatorias, ni mapeo de riesgos barriales. Un análisis de fuentes abiertas (OSINT) —como redes sociales, transmisiones en vivo y foros locales— habría permitido anticipar la hostilidad y reforzar la seguridad en puntos críticos.

Del mismo modo, la SIDE, cabeza del sistema de inteligencia, brilló por su ausencia. No se elaboraron informes estratégicos ni se diseñaron rutas alternativas. La coordinación entre Casa Militar, Custodia Presidencial, fuerzas federales y Policía Bonaerense fue incompleta y tardía, dejando en evidencia la desprotección del máximo mandatario en territorio adverso. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!