
Historia
Republicanos Unidos, el partido liderado por Ricardo López Murphy, atraviesa su peor crisis con balances rechazados, sanciones por incumplimientos legales y la imputación de su ex tesorero Roberto Foco por presunta corrupción en el manejo de fondos partidarios.
El partido Republicanos Unidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, liderado políticamente por Ricardo López Murphy, enfrenta su crisis más profunda desde su fundación. La Justicia Electoral dictó la no aprobación de los balances correspondientes a 2021 y 2022, tras constatar irregularidades sistemáticas en el manejo de fondos partidarios. Ahora, todo indica que el balance 2023 correrá la misma suerte: el cuerpo de auditores de la Cámara Nacional Electoral ya aconsejó su desaprobación.
Según fuentes judiciales, las cuentas no son el único frente crítico. El partido también fue sancionado por no presentar los informes finales de gastos de campaña correspondientes a las PASO 2023, incumpliendo de manera flagrante la ley 26.571. Esa omisión no sólo derivó en la pérdida de aportes estatales, sino que también activó consecuencias penales: el ex tesorero y operador financiero de López Murphy, Roberto Foco, fue imputado.
Según la acusación impulsada por el fiscal Ramiro González, Foco habría incurrido en el delito electoral previsto en el artículo 63, inciso b, de la ley 26.215, que establece sanciones de inhabilitación de entre seis meses y diez años para presidentes, tesoreros y responsables financieros de campaña que no acrediten debidamente el origen o destino de los fondos partidarios. En otras palabras, el ex tesorero podría quedar marginado de la política por una década.
El golpe no es menor: Foco es considerado la mano derecha de Ricardo López Murphy en cuestiones recaudatorias y su figura resulta clave en el entramado económico de Republicanos Unidos. La imputación desnuda no solo fallas administrativas, sino la posible existencia de un sistema opaco de financiamiento, incompatible con la transparencia que exige la ley.
La crisis se agrava con los antecedentes políticos de la fuerza. En su momento, REALPOLITIK reveló el pasado kirchnerista de Juan Martín Paleo, compañero de fórmula de López Murphy, quien fue ascendido durante la gestión de Alberto Fernández y estuvo al frente del Comando Electoral implicado en un escándalo con fondos electorales y defendió al entonces ministro de Defensa, Agustín Rossi, frente a denuncias de corrupción realizadas por militares.
Así, Republicanos Unidos, que se presentaba como una alternativa ética frente a la política tradicional, aparece ahora hundido en la misma maraña de irregularidades, desprolijidades financieras y posibles delitos que solía denunciar en sus adversarios.
Lo que parecía un partido destinado a consolidarse como referencia liberal, hoy enfrenta un escenario crítico: balances rechazados, fondos públicos perdidos, sanciones electorales y un ex tesorero imputado por corrupción en el manejo de dinero partidario. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS