
Municipales
El músico y cantautor, Roque Narvaja, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la evolución de la música en Argentina, la pérdida de sensibilidad cultural y la importancia de mantener la autenticidad artística frente a los cambios sociales y mediáticos.
"Ha sucedido muchas cosas, no todas buenas. Desde que empezamos con aquel cuarteto de La Joven Guardia, las cosas han cambiado demasiado y no necesariamente para bien. Cuando nosotros arrancábamos había muchísimas bandas en Buenos Aires, con calidad y buenas canciones. Nos conocíamos, compartíamos canciones, nos encontrábamos en boliches como La Cueva, eso dejó de suceder", reflexionó Roque Narvaja.
El artista agregó que "es una gran tentación echarle la culpa al postmodernismo, a las pantallitas que tenemos frente a la cara todo el día, pero lo cierto es que en Argentina hemos tenido un retroceso cultural muy grande. La cultura es tan necesaria como la salud o el trabajo; define a un pueblo, lo hace sensible, compasivo y justo. Hemos cambiado nuestro interés por la poesía, las letras que dicen cosas, el amor poético, por discursos de violencia y agresión que antes no estaban en el centro de nuestra vida cultural".
Narvaja también recordó sus comienzos en el rock argentino: "Me gustaba el rock de Elvis Presley, de Bill Haley, después llegaron los Beatles y mi cabeza explotó. Esa música traía alegría, rebeldía, y sobre todo, la posibilidad de ser diferente. Yo tardé un tiempo hasta encontrar mis propios acordes y componer canciones como 'El extraño del pelo largo', que se volvió un clásico".
Sobre la autenticidad artística, aseguró: "Nosotros queríamos cambiar el mundo para que fuese menos careta y menos hipócrita. Valorábamos la libertad de hacer lo que nos diera la gana sin que nadie nos dijera que estaba prohibido. Crecimos bajo gobiernos militares que controlaban hasta cómo debíamos peinarnos y de qué hablar; la música y la autenticidad fueron nuestra resistencia".
Por último, reflexionó sobre la situación actual: "No soy optimista con lo que está pasando en la música. Los grandes están desapareciendo y la nueva generación no siempre tiene ese compromiso con la cultura. La música y el arte son vida, y si no hay sensibilidad cultural, estamos perdiendo algo fundamental como sociedad". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?