
Municipales
La secretaría de Educación de la Nación volvió a adjudicar una licitación millonaria a Martín y Cía. SA, empresa ligada a Gustavo Kein, en un proceso bajo sospecha de direccionamiento y sobreprecio avalado por Carlos Torrendell y Juan Facundo Etchenique.
La sombra de Gustavo Kein vuelve a sobrevolar la secretaría de Educación de la Nación. Apenas algunos días después de que Goya Corrientes SRL quedara en el ojo de la tormenta por un sobreprecio de 90 millones de pesos en la licitación 82-0004-LPU25, una nueva preadjudicación vuelve a poner bajo la lupa el rol del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del secretario de Coordinación Legal y Administrativa del ministerio de Capital Humano, Juan Facundo Etchenique.
El 25 de agosto, la Comisión Evaluadora recomendó adjudicar a Martín y Cía. SA -otra de las empresas que integran el holding de Kein- el renglón único de una licitación por servicios de seguridad y mantenimiento, por un precio unitario de 150.330.000 pesos. El contrato contempla seis servicios, con un total de 901.980.000 pesos para el período de seis meses.
De acuerdo a los documentos oficiales, detrás de Martín y Cía. quedaron Ezca Servicios Generales SA (con una oferta de 1.127 millones de pesos) y La Mantovana de SG SA. Mientras tanto, otras tres compañías —Tian Servicios, Grub SA y Grupo Varsovia— fueron directamente desestimadas por la comisión, sin fundamentos sólidos que justifiquen la exclusión.
El mecanismo, según denuncian fuentes internas, es recurrente: se descartan las propuestas más competitivas con excusas administrativas o se simula competencia entre firmas del mismo grupo económico. Una empresa que había ofertado 891 millones de pesos -menos que la cifra final adjudicada- fue desestimada sin explicaciones claras, allanando el camino para que Martín y Cía. apareciera como la “opción más conveniente”.
Lejos de representar la “meritocracia” que pregona el gobierno, el secretario de Educación de Javier Milei y ex funcionario del área en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, se encargó de abrirle el camino a su hijo, Carlos Guillermo Torrendell, dentro de las mismas instituciones donde él tejió su carrera.
Primero lo ubicó en la Universidad Católica Argentina (UCA), donde ambos comparten vínculos laborales, y más tarde lo proyectó en el ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en áreas clave de planeamiento y formación docente.
Allí, el joven politólogo fue designado como analista técnico en la dirección de Planeamiento Educativo (2021-2024), con tareas de asesoramiento político y coordinación de equipos, tras un breve paso como asistente en la dirección General Escuela de Maestros. La historia muestra un patrón claro: mientras el padre se consolidaba como funcionario de línea en Educación, el hijo escalaba dentro de la misma estructura, garantizando la continuidad familiar en el manejo de cargos públicos y recursos estatales.
Con esta maniobra, vuelve a tomar fuerza la hipótesis de un esquema de privilegios en favor de las firmas de Kein, que se consolidaron en el mercado de la seguridad privada estatal desde hace más de una década. No se trata de un caso aislado: Goya Corrientes SRL y Martín y Cía. han concentrado contratos en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ministerios nacionales, hospitales, universidades y aeropuertos.
El rol de Carlos Torrendell, secretario de Educación, aparece otra vez bajo sospecha. Pero las miradas apuntan especialmente hacia Juan Facundo Etchenique, secretario de Coordinación Legal y Administrativa de Capital Humano, cuya firma resulta indispensable para que las contrataciones avancen. Funcionarios consultados por este medio aseguran que Etchenique “es el blindaje político y administrativo” de Kein, garantizando la continuidad de un esquema que trasciende gestiones y gobiernos.
El caso se suma a un extenso historial de denuncias:
- 2008: contrataciones irregulares en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires en favor de Goya Corrientes.
- 2017: denuncias públicas por acoso sexual contra Gustavo Kein durante entrevistas laborales.
- 2019: el ministerio de Educación volvió a otorgar a Goya un contrato millonario pese a los antecedentes.
- 2025: dos licitaciones consecutivas en el área de Educación benefician a firmas del mismo empresario, con sobrecostos millonarios y exclusión de competidores.
Lo que emerge de este nuevo caso no es un hecho aislado, sino la consolidación de un presunto direccionamiento sistemático de licitaciones, en el que siempre resultan favorecidas las empresas de Kein. La mecánica es simple: se simula competencia, se descartan ofertas más bajas y se garantizan contratos con montos que superan los 900 millones de pesos, aún en un contexto de ajuste y recortes en áreas sensibles.
En definitiva, el patrón confirma lo que diversas fuentes ya habían advertido: Kein no solo tendría blindaje político en Educación, sino que cuenta con un garante en el corazón mismo del ministerio de Capital Humano. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS