
Municipales
Sin respuestas de las autoridades, la estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Ailin Arévalo López, relató su caso a REALPOLITIK y expuso un trato que, alega, es desigual.
Ailin Arévalo López, estudiante de primer año de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), atraviesa un calvario que combina dolor físico, estrés emocional y una lucha burocrática que parece no tener fin. Tras sufrir un grave accidente doméstico que le provocó la fractura de una vértebra, Ailin asegura que la institución la dejó a su suerte, sin ofrecerle alternativas para continuar sus estudios. Mientras otros compañeros acceden a clases virtuales por problemas de menor gravedad, ella denuncia un trato desigual que, según especialistas letrados, podría constituir un abandono de persona.
El problema inició cuando, hace tres meses, Ailin resbaló en el baño de su casa, se fisuró y fracturó una vértebra, dejándola con severas limitaciones en la movilidad. En consecuencia, su rutina se redujo a tratamientos médicos, consultas en hospitales y clínicas privadas, además de una lucha constante por seguir sus estudios.
En diálogo con REALPOLITIK, la perjudicada contó que, desde el primer momento, intentó comunicarse con las autoridades de la facultad para buscar una solución que le permitiera seguir cursando. Envió certificados médicos a los profesores, contactó a la Secretaría Académica y hasta recurrió al Centro de Estudiantes Franja Morada. Pero la respuesta siempre fue la misma: un pase de responsabilidades entre la decana María Cristina Piro, la secretaría Académica y los docentes. "Me mandan de un lado a otro. La decana me manda a Académica, la Académica a los profesores, y los profesores de vuelta a la académica. Nadie se hace cargo", relató con frustración.
La estudiante asegura que su situación de salud es de conocimiento público en la facultad. Además de la lesión en la columna, Ailin enfrenta un tratamiento psiquiátrico y psicológico por estrés postraumático, ataques de ansiedad y pánico, condiciones que también comunicó a las autoridades. "Los profesores mismos presenciaron ataques de pánico míos, saben de mi medicación, pero no hacen nada", sostuvo.
Pese a que presentó toda la documentación requerida, aún no recibió ninguna alternativa que le permita, tal como sueña, concluir sus estudios, aunque sea de manera virtual. "Tengo compañeros que, con mucho menos, les dieron un Zoom. A una persona con un yeso en la mano, que puede moverse, le dieron la posibilidad. Yo no me puedo mover, estoy postrada, y a mí no me la dan", denunció. Esta disparidad la llevó a consultar con una abogada, quien le indicó que la actitud de la facultad podría encuadrarse como abandono de persona, un delito que implica dejar a alguien en situación de vulnerabilidad sin asistencia.
Lamentablemente, el impacto de la situación sobrepasa lo académico. Ailin también contó con gran pesar el esfuerzo físico y emocional que implica lidiar con su lesión: "Recién ahora puedo levantarme de la cama para tomar un mate, y me cuesta caminar. No puedo limpiar, no puedo hacer fuerza, no puedo hacer nada". Agravando la situación, debió enfrentarse a varias complicaciones para recibir atención en hospitales públicos platenses, lo que la obligó a pagar consultas privadas en el IMAR - Instituto Medico Argentino de Rehabilitación. Allí, una especialista en columna le ordenó estudios que aún está gestionando, mientras espera claridad sobre el estado de su lesión.
Cabe destacar que la casa de estudios que conduce Martín López Armengol, una de las universidades públicas con más recursos del país, cuenta con un Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, implementado desde 2016, y una secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad que, en teoría, debería atender casos como el de Ailin. Pero, por el momento, ella aseguró no recibir ningún tipo de acompañamiento.
Mientras sus compañeros rinden exámenes y avanzan en la carrera, ella permanece estancada, con apuntes acumulados en su casa y sin información sobre los contenidos que se están dictando. "No es que me estoy negando a estudiar, yo quiero tener un futuro porque tengo hijos, viene mi nieta en camino, voy a ser abuela, quiero darle lo mejor a mis hijos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS