
Nacionales
Alejandro Gianni, referente del Movimiento Cartonero, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el lanzamiento de la Escuela de Formación Urbano-Ambiental en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un proyecto que busca certificar los saberes de los trabajadores del reciclaje.
"La idea surgió porque el sistema de reciclado se fue complejizando con los años. Hoy no es lo mismo un recuperador de calle que un operario de planta, un chófer o una promotora ambiental. Cada uno tiene un conocimiento específico que debe ser valorado y certificado", explicó Alejandro Gianni.
El referente del movimiento detalló que la iniciativa se desarrolló en conjunto con la secretaria de extensión en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Ianina Lois, cooperativas de recuperadores urbanos y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). "Se armó un módulo de formación en el que se repasan todos los saberes que los compañeros ya tienen: qué materiales se juntan, cómo se recolectan, cómo se venden, qué maquinaria se necesita y hasta los tiempos de estacionalidad de los residuos", señaló.
Gianni también recordó la difícil situación que enfrentan los cartoneros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: "La Policia de la Ciudad les quitaba los carros y cobraba multas de hasta 500 mil pesos para devolverlos. Es un disparate, porque muchos compañeros apenas ganan lo suficiente para comer. Por eso buscamos formalizar y certificar esta actividad: no es un trabajo de menor valor, sino un saber que merece reconocimiento".
En cuanto a la magnitud del movimiento, estimó que en Capital Federal hay unos 6.500 recuperadores urbanos formalizados, a los que se suman muchas otras personas en situación de calle que viven del reciclaje de distintos materiales. "El origen de los cartoneros se remonta a los 90, con políticas neoliberales que arrojaron gente a la calle. Hoy es un sistema formalizado que evita que miles de toneladas terminen enterradas y promueve la reutilización en la industria", agregó.
El curso, que tendrá una duración de cuatro semanas, está abierto principalmente a recuperadores urbanos, pero también a encargados de edificios y vecinos interesados. "Queremos que la sociedad comprenda que trabajar con residuos reciclables no es un trabajo menor; es conocimiento que puede ser certificado por una universidad de prestigio como la UBA", sostuvo Gianni. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS