
Municipales
Juan Manuel Fernández Alves Dacunha, director ejecutivo de Asociación Conciencia, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la caída en los niveles de participación electoral y los desafíos que enfrenta la ciudadanía ante la implementación de la boleta única papel en las elecciones nacionales.
"Hay diez provincias que tomaron la decisión de desacoplar sus elecciones provinciales del calendario electoral nacional. De esas diez, ya votaron nueve y en todas hubo una caída en la participación respecto de la elección comparable previa", señaló el referente de asociación Conciencia. Según precisó, en algunos distritos la baja fue marginal, como en Corrientes con dos puntos porcentuales, mientras que en otros llegó a los quince, como en la Ciudad de Buenos Aires o Chaco.
Fernández Alves Dacunha explicó que este fenómeno no es nuevo, sino que se repite desde el retorno de la democracia: "Lo que se ve es una tendencia de caída de 10 puntos porcentuales por década desde 1983 a la fecha, es decir, los argentinos estamos participando cada vez menos en nuestras elecciones".
Consultado por los factores que influyen en este escenario, destacó tres: "Por un lado, la ciudadanía cree que su voto no cambia nada; por otro, existe una ruptura de confianza con la política y el estado; y finalmente, este año juega un rol muy importante la desinformación electoral".
En esa línea, subrayó la falta de conocimiento sobre el nuevo sistema que se aplicará en octubre: "El 73 por ciento de las personas a quienes le preguntamos si conocen la boleta única contestó que no. Eso requiere que maximicemos nuestros esfuerzos para llevar información a la ciudadanía".
Para ilustrar la importancia de la capacitación, recordó la experiencia en escuelas secundarias: "El 53 por ciento de los jóvenes que inicialmente no pensaban votar cambiaron de opinión luego de participar en nuestros talleres de educación electoral".
El director de Asociación Conciencia aclaró además que la confusión no se limita a las nuevas modalidades de votación, sino también al propio calendario: "Hay mucha gente que no sabe que este domingo se vota en la provincia de Buenos Aires. Además, se suma la confusión con las PASO y la novedad de que se desdoblen elecciones que históricamente se realizaban junto a las nacionales".
Al remarcar la importancia del sufragio, advirtió: "Cada voto cuenta. En la provincia de Buenos Aires, cada tres puntos porcentuales se define un diputado nacional. Cuando baja la participación, un porcentaje chico de la sociedad termina tomando decisiones por el conjunto".
Finalmente, llamó a la ciudadanía a involucrarse: "La tarea que tenemos como ciudadanos es informarnos y decidir. Lo que nos pide la democracia no es tanto: una vez cada dos años dedicarle una hora un domingo para ir a votar". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?