
Municipales
Los creadores de “Coacheame que me gusta!”, Lucía Roitbarg y Martín Corso, contaron en REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) cómo surgió la idea de generar un espacio alternativo para conocer gente, combinando humor, dinámicas de coaching y reflexión, frente al desgaste que provoca la virtualidad de las aplicaciones de citas.
“Todo nació en una charla de amigos –recordó Martín Corso–. Yo me había separado hacía poco y junto a Lucía coincidimos en que las apps no siempre facilitan vínculos reales. Muchas veces terminan generando frustración, porque detrás de esa adrenalina de los likes no hay compromiso ni profundidad. Queríamos otra cosa: un encuentro donde se proponga pensar desde dónde queremos conectar con los demás”.
En esa línea, Lucía Roitbarg explicó: “Notamos que en los vínculos sexoafectivos lo afectivo está quedando en un segundo plano. La idea fue preguntarnos cómo recuperarlo y, desde la producción, armar una experiencia cuidada, con música, fragmentos de películas, dinámicas de mesas y actividades pensadas para que las personas puedan sentirse cómodas y contenidas”.
El primer encuentro se realizará el 11 de septiembre en JJ Circuito Cultural, en el barrio porteño de Almagro. “No queremos que sea una simple cita grupal –aclararon–. Está diseñado en tres tiempos, donde primero se trabaja en la observación personal, después en cómo nos relacionamos con los demás y finalmente se deja fluir para que surjan los vínculos de manera natural”.
Sobre el papel del humor, Corso subrayó: “Todos somos un poco un bardo, como dice la remera de Pablito Lescano. Poder reírnos de eso es la primera manera de empezar a cambiar. El humor baja las defensas y nos permite mostrarnos vulnerables, algo que en las apps no pasa porque siempre mostramos la mejor foto o la mejor frase”.
Por su parte, Roitbarg agregó: “El propio nombre Coacheame que me gusta! ya invita a tomarse las cosas con risa. No es terapia grupal ni un espacio solemne, sino un juego distinto, con reflexión, pero también con mucha diversión. La idea es que cada persona se lleve algo para sí misma, más allá de que haya o no un match”.
Finalmente, los creadores remarcaron que la propuesta está pensada para todos los públicos, incluidas las diversidades. “Queremos abrir este espacio también al colectivo LGTB, donde muchas veces los vínculos están aún más atravesados por la sexualización. Creemos que esta experiencia puede ser un puente para repensar cómo nos relacionamos y recuperar la parte afectiva”, concluyeron. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?