Miércoles 03.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de septiembre de 2025 | Provincia

Cámara Nacional Electoral

Según la CNE, Agustín Romo asumió como diputado ilegalmente

El diputado libertario Agustín Romo Ortega figura reiteradamente en el Registro de Infractores, lo que legalmente lo inhabilitaba para ocupar cargos públicos, pero aun así fue electo y ejerce su banca en la Legislatura bonaerense en medio de acusaciones de nepotismo y vínculos familiares con escándalos judiciales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

La Cámara Nacional Electoral (CNE) mantiene un registro público en el que se enumeran los ciudadanos que no cumplieron con la obligación de votar. En esa nómina aparece, en reiteradas oportunidades, el actual diputado provincial de La Libertad Avanza, Agustín Romo Ortega.

Según consta en los archivos oficiales, Romo se ausentó en las primarias 2015, las generales 2017, las primarias 2021 y las generales 2021, todas en la provincia de Buenos Aires. En cada caso, la notificación fue la misma: “El/la elector/a no ha votado en la elección. Para regularizar su situación, puede solicitar su justificación dentro de los sesenta días o abonar la multa prevista por el Código Electoral Nacional (artículo 125)”.

El artículo 125 del Código Electoral es categórico: “El infractor incluido en el Registro de Infractores al deber de votar […] no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección”.


La ley, aunque evadida, es clara.

En otras palabras, un ciudadano que figure como infractor en el registro no puede ser candidato ni ocupar cargos públicos durante el plazo estipulado. Sin embargo, Romo no solo fue habilitado para competir, sino que resultó electo diputado bonaerense en 2023, cargo que hoy ejerce en abierta contradicción con lo que marca la normativa electoral.

Un libertario con prontuario familiar

El caso de Romo se vuelve aún más complejo cuando se lo enmarca en el historial de su familia, un entramado de escándalos judiciales, contratos estatales y vínculos políticos que REALPOLITIK ya expuso en investigaciones previas.

En su edición del 31 de julio de 2025, este medio reveló que detrás del legislador se esconde una trama con personajes como su madre, Paula Lucía Ortega —hija de la actriz Cristina Lemercier y de Freddy Tadeo Ortega, hermano de “Palito” Ortega—, y su tía, Julia Cristina Ortega, quien ingresó en los análes de la historia tras consagrarse “Cola Reef”. Esta última fue procesada en la causa Schoklender como presidenta de Lenity SA, un laboratorio fantasma involucrado en la falsificación de medicamentos oncológicos y el desvío de fondos públicos.


Cola Reef: La tía de Agustín Romo mostrando sus atributos al públicos.


Cola Reef: La tía de Agustín Romo sosteniendo el galarón.

A esto se suma la empleomanía estatal que caracteriza al clan Romo. Según una nota publicada por este mismo portal el 20 de abril de 2025, Agustín Romo incorporó a familiares directos dentro del bloque de LLA en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, además de colocar a su padre, su pareja y una decena de allegados en Trenes Argentinos, donde perciben salarios millonarios a pesar del discurso oficial de austeridad y recortes.

Ilegalidad y contradicción

La situación del diputado plantea un problema doble: por un lado, la posible inhabilitación legal para ejercer cargos públicos derivada de sus reiteradas ausencias a elecciones; por el otro, la contradicción entre el discurso libertario de “acabar con la casta” y las prácticas de nepotismo y usufructo del estado que lo rodean.

La CNE establece sanciones claras. Sin embargo, la candidatura y asunción de Romo parecen haber pasado por alto los controles institucionales que deberían garantizar la aplicación de la ley. 

En definitiva, lo que surge es un interrogante de fondo: ¿Cómo pudo un infractor electoral ocupar una banca en la Legislatura bonaerense? La respuesta, como tantas veces en la política argentina, parece estar en la impunidad de ciertos apellidos que, lejos de ser nuevos, cargan con décadas de historia, favores y silencios. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!