
Municipales
La secretaria Ejecutiva de la Auditoría General de la Nación (AGN), Silvia La Ruffa, analizó en RADIO REALPOLITIK FM la crisis que atraviesa el oficialismo, marcada por denuncias de corrupción, conflictos internos y censura a medios de comunicación, en un contexto de creciente descontento social previo a las elecciones.
"Es preocupante porque atentan contra uno de los principios básicos de la democracia, que es la libertad de expresión y el derecho a la información que tiene la ciudadanía", comenzó Silvia La Ruffa, al referirse a los recientes episodios de censura y conflictos con los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.
La secretaria ejecutiva de la Auditoría General de la Nación (AGN) sostuvo que la situación evidencia "la poca preparación política" del gobierno, que llegó con promesas de controlar la inflación y terminar con los privilegios de ciertos sectores dirigentes. "Se demuestra que tienen problemas financieros y económicos para sostener la estabilidad y que son más 'casta' que lo que denunciaban", advirtió, al referirse a denuncias sobre pagos para ocupar cargos públicos y otras irregularidades en agencias estatales.
Sobre la interna del oficialismo, La Ruffa señaló: "Las filtraciones son de sus propios funcionarios y dan cuenta de una terrible interna política que Javier Milei no puede poner fin, poniéndose por encima de las dos facciones. Esto, sumado a la incapacidad de llegar a acuerdos, hace que la situación sea realmente difícil".
En relación con la economía, la funcionaria destacó que "los resultados de su plan económico son parciales. La inflación bajó en parte, pero no estamos en inflación cero, y además hay pérdida del poder adquisitivo, destrucción de empleos y cierre de empresas en sectores productivos". Recordó que, según informes, "en este año y medio de gobierno cerraron 14 mil pymes, lo que impacta directamente en el trabajo registrado y genera mayor endeudamiento".
Consultada sobre la fallida visita del presidente a Miami en plena campaña electoral, La Ruffa afirmó que "era una escapada en un contexto donde la posibilidad de hacer una buena elección en la provincia de Buenos Aires es baja" y agregó que "el gobierno ha comenzado un periodo de caída que se irá notando hasta que la ciudadanía decida".
Asimismo, evaluó que el escenario político podría afectar la participación electoral: "Lo mejor que puede pasar este domingo es que la gente vaya a votar. Los resultados pueden ser contundentes o no generar claros ganadores, pero la situación actual impactará en aquellos que decían que lo iban a votar".
Sobre la composición del Congreso de la Nación Argentina y la relación entre gobierno y oposición, La Ruffa subrayó que "habrá menos sectores grises. Algunos diputados y senadores que antes acompañaban al oficialismo ahora se separan, y esto marcará el inicio de una nueva etapa de confrontación política hasta 2027".
Finalmente, cerró advirtiendo que "un programa de gobierno que no busca recuperar la capacidad productiva de la industria, equilibrar la relación entre capital y trabajo ni asistir a los sectores más vulnerables, dependerá únicamente de la estabilidad de precios y del control mediático, lo cual es insuficiente para sostener apoyo popular". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?