Miércoles 03.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de septiembre de 2025 | Interior

Debate

Vecinos impulsan “Apacheta”, un proyecto ambiental frente a la inacción gubernamental en Jujuy

Surge así “Apacheta”, un proyecto ambiental impulsado por la Asociación Civil Unión Popular, que incluso fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En medio de la creciente preocupación por la contaminación ambiental y la proliferación de basurales a cielo abierto en la provincia de Jujuy, comunidades originarias y vecinos activistas decidieron tomar cartas en el asunto. Surge así “Apacheta”, un proyecto ambiental impulsado por la Asociación Civil Unión Popular, que incluso fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

La iniciativa nace frente a la ineficacia de la empresa estatal GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), que hasta la fecha solo ha logrado erradicar 23 de más de 400 basurales registrados, dejando en evidencia la necesidad de acciones locales y comunitarias. La problemática alcanza a distintos puntos de la provincia, incluyendo la ciudad de Palpalá, sectores de Alto Comedero, accesos a Perico, y las zonas de Río Los Alisos y Río Las Pavas en Monterrico, entre otros.

Según Rubén Cevallos, referente de la ONG, la idea surgió del barrio Bella Vista, donde los vecinos detectaron la falta de recolección de basura y se preguntaron cómo resolver el problema. “Ese trabajo vecinal se convirtió en un proyecto de reciclaje. Después de capacitarnos y estudiar todo, logramos que en el barrio se separe el plástico de la basura y que ese material sirva como materia prima para trabajos en la comunidad. A través de esta actividad cuidamos el ambiente, que fue nuestro principal objetivo”, explicó Cevallos.

El proyecto “Apacheta” busca no solo concientizar sobre la separación de residuos y el reciclaje, sino también generar un impacto positivo en los barrios, promoviendo el cuidado ambiental desde la acción comunitaria, frente a la falta de políticas gubernamentales efectivas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!