
Interior
La medida se produce en medio de una crisis habitacional histórica en la localidad.
El Chaltén, localidad ubicada en Santa Cruz, logró avanzar en la expansión de su ejido urbano mediante un acuerdo con un propietario privado, sorteando las negociaciones prolongadas con Parques Nacionales que durante años bloquearon cualquier posibilidad de crecimiento. La medida se produce en medio de una crisis habitacional histórica en la localidad.
El convenio firmado entre la Municipalidad de El Chaltén, el Gobierno de Santa Cruz y el propietario de la estancia El Canigo permitirá transferir casi 190 hectáreas de tierras privadas a la provincia, destinadas a la ampliación urbana. Del total, 17 hectáreas ya fueron relevadas topográficamente, marcando el inicio concreto del proyecto.
“El convenio acorta mucho los plazos de ejecución. Es la alternativa viable que tenemos por fuera del Parque Nacional”, destacó el intendente Néstor Ticó, quien subrayó la urgencia de brindar soluciones habitacionales y valoró el acuerdo directo con el sector privado.
La crisis habitacional en El Chaltén se arrastra desde hace más de una década. La escasez de tierras disponibles impulsó la proliferación de viviendas precarias, mientras que un decreto de 2020 de la entonces gobernadora Alicia Kirchner para ceder 153 hectáreas provinciales nunca se concretó.
Durante su primera visita oficial a la localidad en junio, el gobernador Claudio Vidal había prometido definiciones antes de fin de 2025. El convenio con la estancia El Canigo surgió como la vía más rápida y pragmática para avanzar en la expansión del ejido y atender la demanda habitacional.
Las autoridades destacaron que la iniciativa constituye una solución excepcional para un problema históricamente enquistado en la agenda política y social de El Chaltén, que permitirá ordenar el crecimiento urbano sin depender de trámites complejos ante el Congreso de la Nación o Parques Nacionales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?