
Interior
La legisladora subrayó la importancia de frenar expresiones que “generan más violencia” y exhortó a ejercer la palabra con responsabilidad.
La legisladora provincial Maricel Cévoli, del bloque JSRN, manifestó su respaldo a los proyectos impulsados por el vicegobernador Pedro Pesatti para sancionar los discursos de odio en la función pública y en la Legislatura de Río Negro. La legisladora subrayó la importancia de frenar expresiones que “generan más violencia” y exhortó a ejercer la palabra con responsabilidad.
Cévoli solicitó formalmente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General incorporar su firma a los anteproyectos presentados por Pesatti. “Ante la necesidad de tener protagonismo, perdemos la presencia del otro e incurrimos en constantes faltas de respeto”, advirtió.
Los proyectos de la Vicegobernación se estructuran en dos ejes:
Modificación del Reglamento Interno de la Legislatura: tipifica los discursos de odio como falta grave de orden parlamentario.
Ley de prevención y sanción de discursos de odio en la función pública: establece un marco regulatorio que define como discurso de odio toda expresión que promueva discriminación, hostilidad o violencia por razones de etnia, género, religión, orientación sexual, discapacidad, condición social, opinión política u otras características protegidas por la Constitución.
Las sanciones previstas van desde aperibimiento hasta la exclusión definitiva del cuerpo legislativo, garantizando siempre el debido proceso. Además, se contemplan capacitaciones obligatorias para legisladores y empleados legislativos, y medidas de reparación simbólica, como retractación pública o tareas comunitarias.
“Si nosotros nos apropiamos la palabra para pensar sobre la vida del otro, estamos faltándole el respeto a la gente que nos votó”, enfatizó Cévoli. La legisladora advirtió que detrás de la ironía y el sarcasmo muchas veces se esconde un odio encriptado contra derechos adquiridos.
Ambas iniciativas ingresaron formalmente a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se continuará el debate. La discusión promete abrir un nuevo frente legislativo en un contexto donde el uso del lenguaje político se encuentra bajo creciente escrutinio público. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?