
Provincia
Juan Manuel Granillo Fernández, candidato a concejal de Fuerza Patria en La Plata, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto del desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, la importancia de defender la gestión local y provincial y las consecuencias de un modelo sin inversión pública.
“El desdoblamiento de la elección que impulsó Axel Kicillof fue muy importante, no solo en términos políticos, sino también como mensaje a la ciudadanía. Nos permite discutir el rumbo de las gestiones locales y provinciales, algo que muchas veces queda tapado en elecciones nacionalizadas”, señaló Juan Manuel Granillo Fernández.
El dirigente platense valoró que esta campaña se haya centrado en propuestas concretas: “Pasamos de un eslogan de freno a Javier Milei a ‘Sigamos con las obras’, porque entendemos que los vecinos quieren hechos, no consignas vacías. Del otro lado vemos un discurso de rechazo al kirchnerismo, pero sin claridad sobre qué harían en lo local. Y lo cierto es que eso se traduce en un modelo sin obra pública ni inversión para la gente”.
En esa línea, advirtió sobre los riesgos de que La Libertad Avanza alcance peso legislativo: “Si tuvieran mayoría en el Concejo Deliberante de La Plata, podrían bloquear presupuestos y planes de obra. Eso significaría menos inversión en salud, educación y servicios básicos, como está pasando a nivel nacional”.
Respecto al vínculo entre lo local y lo nacional, remarcó: “La gente te habla de la luminaria o la calle, pero también de la economía. Hoy la mayoría de los comerciantes y trabajadores está peor que antes. La inflación bajó, pero sin salarios que acompañen, no alcanza. Necesitamos producción, empleo y obra pública, no solo ajuste para acumular reservas que terminan en el Fondo Monetario Internacional”.
Granillo Fernández también se refirió a la administración de la municipalidad de La Plata: “Recibimos un déficit de más de 20.000 millones y hoy tenemos superávit. Ese orden permitió volcar recursos a un plan de obra de 180.000 millones, con más de cien frentes en marcha. Queremos una ciudad igualitaria, no una ciudad partida en dos”.
En cuanto a los barrios populares, reconoció: “Un cuarto de la población vive en condiciones muy precarias. No alcanza con estigmatizar, hay que urbanizar con inversión pública, llevar servicios y reubicar familias en riesgo de inundación. Esa es la única manera de empezar a cicatrizar la desigualdad de la ciudad”.
Finalmente, defendió la articulación con la provincia: “Kicillof no hizo diferencias partidarias en su gestión: todos los municipios recibieron obras y asistencia. En La Plata, además, avanzamos con proyectos estratégicos como la planta potabilizadora y el acueducto norte, que el municipio solo no podría financiar. Sin esa inversión, los vecinos se quedarían sin respuestas”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS