Viernes 05.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de septiembre de 2025 | Tecnología

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Boom de Shein y Temu: "El marketing viene a generar una necesidad que no teníamos"

El programador Luciano Menez dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y reflexionó sobre el fenómeno de las plataformas de venta online, la manipulación de los algoritmos, el impacto en la industria nacional y las consecuencias ambientales de un consumo desmedido.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

Luciano Menez explicó que detrás del éxito de plataformas como Shein o Temu no solo hay precios bajos, sino estrategias de captura de datos en tiempo real y producción ajustada a la demanda instantánea. “Shein produce en vivo lo que más se está visitando. A medida que vas navegando una página, hay fábricas produciéndolo en vivo. Esto es una locura”, señaló.

En esa línea, advirtió que estas compañías utilizan técnicas de dumping para destruir economías locales. “Yo arranco con precios muy baratos para destruir la industria de un lugar y, una vez que la destruí, puedo empezar a aumentar el precio porque en total no tengo competencia”, explicó.

El programador también destacó la estrategia de marketing digital basada en la generación de necesidades artificiales. “El marketing viene a generar una necesidad que no teníamos. Porque si yo quiero un paquete de fideos, voy y me lo compro. Pero el marketing me vende lo que no necesito”, sostuvo.

Asimismo, puso el foco en el problema medioambiental que genera este modelo: “Estamos generando un montón de residuos tecnológicos y de consumo brutal que el planeta realmente no lo va a aguantar. No es que no lo van a ver tus hijos; nosotros mismos vamos a estar tapados de basura”, advirtió.

En Europa, la situación es aún más alarmante. “La gente usa la ropa de Shein como mucho tres veces y después la descarta. Los containers van a parar a África y realmente este mundo no tiene ningún tipo de sentido”, denunció.

Finalmente, Menez llamó a repensar la lógica de consumo y a priorizar la producción: “El kirchnerismo puso al consumo como un valor de desarrollo, pero en realidad una sociedad se tiene que medir en lo que puede producir, no en lo que puede consumir. La soberanía tiene que ser productiva y no de consumo”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Tecnología, Tomás Ferrando, Luciano Menez, Shein, Temu

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!