Jueves 04.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de septiembre de 2025 | Municipales

Emergencia hídrica

9 de Julio: María José Gentile y el ministro Javier Rodríguez acordaron una mesa de trabajo conjunta

“Esta emergencia hídrica requiere una respuesta articulada y el compromiso de todos los niveles del Estado”, sostuvo Gentile en conferencia de prensa, subrayando que la problemática viene siendo abordada desde hace meses pero que la magnitud de la inundación exige medidas inmediatas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La emergencia hídrica en el Partido de 9 de Julio mantiene en vilo a productores, autoridades y vecinos. Según advirtió la intendenta María José Gentile, cerca del 50 % de las hectáreas del distrito permanecen bajo agua, lo que genera pérdidas productivas y una crisis ambiental que amenaza con extenderse.

En este marco, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, viajó a la ciudad para reunirse con la jefa comunal y referentes del agro. Del encuentro participaron la Sociedad Rural, el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio y CARBAP, quienes coincidieron en la necesidad de conformar una mesa de trabajo conjunta para enfrentar la situación.

Esta emergencia hídrica requiere una respuesta articulada y el compromiso de todos los niveles del Estado”, sostuvo Gentile en conferencia de prensa, subrayando que la problemática viene siendo abordada desde hace meses pero que la magnitud de la inundación exige medidas inmediatas.

Por su parte, Rodríguez remarcó que las lluvias superaron los registros históricos y reconoció que “el escenario es muy complejo”. También recordó que desde marzo está declarada la emergencia agropecuaria en el distrito, con recursos volcados a través de Vialidad Provincial e Hidráulica, aunque admitió que la situación “se agravó y requiere profundizar el trabajo conjunto”.

El ministro apuntó además contra la parálisis del Gobierno nacional en las obras clave. “La Nación frenó los trabajos de la Cuenca del Salado desde diciembre de 2023, a pesar de contar con los fondos. Son obras fundamentales que la Provincia sigue reclamando, porque sin ellas el problema no tiene solución de fondo”, cuestionó.

Gentile, en sintonía, pidió ampliar la participación en la mesa de trabajo. “Queremos que los equipos técnicos de Hidráulica y los productores que no forman parte de la Sociedad Rural puedan aportar. Todos debemos estar en la búsqueda de soluciones”, concluyó.

La combinación de inundaciones sin precedentes, falta de infraestructura y la ausencia de respuestas nacionales deja al distrito en una encrucijada: o se avanza en un plan integral, o la emergencia podría transformarse en una crisis prolongada. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!