
Nacionales
Rocío Librandi, integrante de la Asamblea Discas en Lucha, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la urgente necesidad de aprobar la ley de Emergencia en Discapacidad, el vaciamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y la crítica situación de prestadores y beneficiarios de pensiones no contributivas.
"Tenemos muchísima expectativa por lo que pueda ocurrir en el Congreso de la Nación Argentina. Hay rumores de que la ley de Emergencia en Discapacidad podría salir, pero siempre estamos alerta porque cualquier sorpresa puede aparecer hasta último momento", comenzó Rocío Librandi.
La referente del colectivo explicó que "pudimos contactar a algunos legisladores y sabemos que la ley tiene mucho apoyo de varios bloques, pero no podemos confiar solo en eso. Nos queda pendiente la promulgación y la aplicación. Este gobierno estira los tiempos al máximo y mientras tanto, los prestadores y beneficiarios estamos cada vez más en riesgo".
Librandi detalló la situación económica del sector: "Los prestadores no tenemos aumento desde hace más de un año y cobramos honorarios que son una miseria. Lo mismo sucede con las pensiones no contributivas de las personas con discapacidad. Ni siquiera lo que propone la ley nos permitiría cubrir la canasta básica".
Sobre las auditorías a beneficiarios, la entrevistada denunció prácticas abusivas: "Están obligando a las personas a presentarse en lugares inadecuados, con filas interminables y métodos denigrantes, mientras premian a los trabajadores que dan de baja pensiones como si fuese un mérito. Esto es vergonzoso y demuestra un nivel de crueldad inaceptable".
Además, Librandi señaló irregularidades en la notificación de pensiones: "Se enviaron cartas a direcciones equivocadas o sin accesibilidad, lo que provoca que muchas personas ni siquiera se enteren de que deben reempadronarse y terminan perdiendo su derecho".
La integrante de la Asamblea Discas en Lucha también advirtió sobre el vaciamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad: "Es imposible pensar en aplicar la ley en una agencia que está siendo vaciada. Esto, sumado a los recortes históricos y la falta de políticas públicas consistentes, nos coloca en un límite crítico".
Por último, Librandi hizo un llamado a la movilización: "Estaremos en las puertas del Congreso pidiendo la aprobación de la ley y que se esclarezca la corrupción en el sector. Invitamos a personas con discapacidad, trabajadores y familiares a acompañarnos. Tenemos que demostrar que nuestro colectivo no es vulnerable y que estamos dispuestos a luchar por nuestros derechos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?