Sábado 06.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de septiembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Javier Milei por decreto facilitó la tenencia de armas y los usuarios ya aumentaron un 13 por ciento”

Sidonie Porterie, integrante de la junta directiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y de la Red Argentina para el Desarme, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el decreto presidencial que flexibilizó los controles y requisitos para portar armas en el país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

"Javier Milei había manifestado durante la campaña que estaba a favor de la libre portación de armas, y desde que asumió su gobierno, junto a Patricia Bullrich y al titular del Registro Nacional de Armas, comenzaron a implementar medidas en ese sentido", explicó Sidonie Porterie.

La especialista detalló algunas de las modificaciones más preocupantes: "Se redujo la edad de acceso a las armas de 21 a 18 años, lo que significa que chicos que cursan quinto año del colegio podrían obtener un arma legalmente. Además, se habilitó la venta de fusiles semiautomáticos, que antes estaban prohibidos para la población civil y que no tienen justificación para uso doméstico o deportivo. Y, finalmente, se eliminó la Agencia Nacional de Materiales Controlados, retrocediendo en políticas de control y supervisión que se habían consolidado en los últimos 20 años".

Porterie alertó sobre el riesgo social que implican estas medidas: "Argentina tiene entre siete y ocho muertes diarias por armas de fuego, en su mayoría vinculadas a conflictos interpersonales. Facilitar la venta y el acceso a armas aumenta enormemente la peligrosidad, y nos estamos comprando problemas que no tenemos".

En cuanto al control de usuarios, señaló que "aunque existe la obligación de contar con certificaciones físicas y psicológicas, el régimen anterior permitía evaluaciones sin pautas claras y, con el nuevo decreto, esas garantías se han debilitado. Incluso se delegó en las fuerzas de seguridad la habilitación de sus miembros para portar armas particulares, aumentando el riesgo de descontrol en un área sensible".

Respecto a los efectos ya observables, Porterie indicó que "las cifras muestran un aumento del 13 por ciento de usuarios legítimos desde la implementación de estas medidas, lo que refleja cómo la simplificación de trámites se traduce en mayor circulación de armas en la sociedad".

Finalmente, la integrante del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales y la Red Argentina para el Desarme concluyó: "El tratamiento de las armas como si fueran autos es profundamente irresponsable. Estas decisiones de estado no reflejan consensos sociales ni políticos, y nos enfrentan a niveles mayores de conflictividad y violencia que ninguna sociedad desea". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!