
Municipales
Marcelo Muscillo, especialista en gobernanza digital, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para explicar cómo la implementación de sistemas de inteligencia artificial podría mejorar la asignación de prestaciones, disminuir errores y beneficiar directamente al ciudadano.
"El ciudadano tiene que entender primero qué es gobernanza y cuáles son sus pilares: accesibilidad, trazabilidad, transparencia, agilidad y beneficio al ciudadano. En el mundo actual, esta gobernanza se transformó en digital, con tecnología predictiva que maneja grandes volúmenes de datos, minimizando errores y discrecionalidad en la toma de decisiones", explicó Marcelo Muscillo.
El especialista subrayó que la implementación de estas herramientas depende principalmente de la voluntad política: "Primero depende de la decisión del Ejecutivo y luego se establece un marco legislativo. Desde 2013 trabajamos con inteligencia artificial y tenemos ejemplos cercanos en Chile y Brasil, así como experiencias internacionales en Estonia y España, que demuestran que la tecnología puede agilizar trámites y mejorar el control de beneficios sociales".
Muscillo advirtió que la falta de adopción genera problemas concretos para los ciudadanos: "Seguimos teniendo programas de jubilación o discapacidad que dependen de la decisión discrecional de un funcionario. Esto retrasa los trámites y genera errores que la inteligencia artificial podría minimizar, reduciendo los tiempos de un año o seis meses a entre 30 y 45 días".
Además, señaló que la resistencia política y cultural es un obstáculo: "Hay un problema etario y cultural en la dirigencia que dificulta la adopción de nuevas tecnologías. Se sigue usando un formato obsoleto, como notificaciones personalizadas o reempadronamientos, que con IA podrían automatizarse y enfocarse en corregir incongruencias, no en decisiones discrecionales".
Finalmente, destacó los beneficios prácticos del sistema: "Con inteligencia artificial, podemos identificar jubilaciones o pensiones fantasmas y explicarle al ciudadano, de manera transparente, por qué su pedido fue rechazado. Es un instrumento al servicio del ciudadano, que reduce sesgos y errores de manera progresiva, y es el futuro de la gobernanza digital".
Muscillo concluyó: "Todos los funcionarios del Ejecutivo y Legislativo deberían aplicar gobernanza digital en todos los aspectos, no solo en seguridad social. Este es un proceso que ya se implementa con éxito en países de la región y del mundo, y debemos estar a la altura de las circunstancias". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS