
Provincia
En plena jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, el consultor político Sebastián Halperín analizó el clima social y político en diálogo con REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm): "La elección está planteada como un plebiscito en favor o en contra de la gestión de Javier Milei”, adelantó.
“Lo que prima es la sensación de desencanto. Incluso entre quienes aprueban la gestión del gobierno nacional, hay escepticismo y falta de expectativas. La zanahoria empieza a tener nubarrones”, señaló Sebastián Halperín.
Halperín advirtió que la participación se mantiene muy baja: “Hasta el mediodía no había votado ni siquiera el 30 por ciento del padrón. Se esperan niveles de ausentismo importantes”. Y agregó que la elección, que en principio parecía desdoblada, terminó adquiriendo “un carácter plebiscitario donde lo que está en juego no tiene nada que ver con el perfil de las autoridades que se elijan”.
Consultado sobre el impacto del llamado “SpagnoloGate”, aclaró que es “cuasi nula la proporción de la población que dice que podría cambiar su voto en función de eso. El desencanto sigue teniendo que ver con la economía. La corrupción juega como un sobrellovido mojado”.
En cuanto al escenario provincial, el consultor fue contundente: “Básicamente es negativa la gestión del gobierno provincial. No hay aspectos positivos que se le valoren, aunque buena parte de la población lo atribuye a la crisis macroeconómica más que a Axel Kicillof”. De todos modos, subrayó que “la elección está planteada como un plebiscito en favor o en contra de la gestión de Javier Milei”.
Respecto a la baja participación, Halperín opinó que “puede afectar más al gobierno nacional que al oficialismo provincial, porque el territorio juega y los intendentes tienen altos incentivos para que la gente vaya a votar. Se han generado dispositivos como el alquiler de remises para facilitar el voto”.
Sobre la dirigencia política en general, lanzó una crítica demoledora: “No está a la altura de las demandas de la sociedad. La sensación es que crece la brecha entre lo que la gente pide y lo que la oferta política propone. Me da vergüenza ajena cuando pienso que en el mundo se ven las sesiones del parlamento argentino”.
Finalmente, advirtió sobre el impacto económico del resultado: “Si el gobierno pierde por más de 5 puntos, es un escenario preocupante. Mañana empieza una película diferente, tanto para el gobierno como para la oposición. Todo el escenario está abierto”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS