
Provincia
Miguel Saredi, secretario de Planificación Operativa del municipio de La Matanza, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires.
“Hoy estamos evaluando la concurrencia y la diversidad del voto en nuestro distrito. A esta hora, podemos decir que vamos a superar el 60 por ciento de participación, lo cual refleja el compromiso del matancero con la democracia”, inició Miguel Saredi.
El funcionario municipal destacó la heterogeneidad del distrito: “La Matanza tiene 15 localidades y cientos de barrios. No es lo mismo votar en Ramos Mejía que en Virrey del Pino o en La Ferrere, que cuenta con medio millón de habitantes. Cada barrio tiene demandas distintas y eso se refleja en la diversidad del voto”.
Saredi hizo hincapié en la importancia histórica del distrito dentro del mapa político nacional: “Sin adelantar resultados, creo que nuevamente la Matanza va a demostrar que es un gran valuarte argentino y una trinchera de defensa de valores que los ciudadanos creen importantes”.
En relación con las recientes denuncias de corrupción y su posible impacto electoral, opinó: “En general, la opinión del matancero sobre las denuncias locales ha sido que fueron ataques arteros y no repercuten directamente en su voto. Lo que sí afectó fue el voto blando de sectores liberales, influido por los audios y situaciones mediáticas de las últimas semanas”.
Respecto a la seguridad, un tema sensible para los vecinos, Saredi reconoció la preocupación ciudadana: “Sigue siendo un gran problema para el ciudadano medio. Si bien el municipio de La Matanza ha invertido en cámaras y prevención, se ha perdido presencia de fuerzas federales, como gendarmes y operativos de policía federal. Esto genera un costo político para los intendentes, aunque se enmarca en un contexto nacional de inseguridad”.
Sobre el clima social y político durante la campaña, señaló: “La gente está muy enojada en algunos sectores, pero eso no significa que todos estén en contra del gobierno local. Las elecciones permiten expresar la voluntad popular y esperamos que estos comicios ayuden a rectificar rumbos antes de octubre y más allá de las legislativas”.
Finalmente, cerró con un mensaje hacia los dirigentes: “Es fundamental que el gobierno nacional y toda la dirigencia política tomen nota de la necesidad de rectificar rumbos ahora para octubre y para después del 26 de octubre, cuando concluyan las elecciones legislativas”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS