Lunes 08.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de septiembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Preocupación por la reacción de los mercados: “Si la lectura es mala, está complicado”

El economista Iván Carrino analizó en REALPOLITIK FM el impacto que pueden tener los resultados de la elección en los mercados financieros: "Mañana veremos si se vendió con el rumor y se compra con la noticia o al revés", adelantó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Habrá que ver cómo toma el mercado los resultados. Ya ha habido movimientos durante todo el año: lo vimos en el Riesgo País y en las tasas. Mañana veremos si se vendió con el rumor y se compra con la noticia o al revés”, señaló Iván Carrino.

En ese sentido, planteó: “Hay que ver si el mercado no se anticipó ya a los resultados que vamos a conocer mañana, o si en base a ellos los inversores toman alguna decisión de comprar o vender. Hoy el mercado descuenta que acá va a ganar la oposición por 5 puntos. Si eso se confirma, y es más o menos lo que esperaba, no vamos a ver cosas raras. Ahora, si la oposición gana por mucho más, ahí podríamos ver una caída de la bolsa o una suba mayor del Riesgo País, lo que complicaría la cuestión cambiaria”.

Carrino agregó que, en el escenario contrario, “si la sorpresa es para el lado del gobierno, para La Libertad Avanza, puede haber un afloje de las tensiones”.

El economista también comparó el resultado bonaerense con un termómetro político: “Al fin de cuentas, la provincia puede dar una cuenta y las elecciones nacionales otra distinta. Es verdad que todas estas elecciones –Corrientes, Santa Fe y ahora Buenos Aires– son pequeñas encuestas de cómo está el gobierno y el kirchnerismo, mini sondeos, pero después hay que ver qué pasa en octubre”.

Finalmente, advirtió sobre la fragilidad cambiaria: “Si la lectura es mala, está complicado. El gobierno salió a vender dólares para evitar que el dólar llegue al techo de la banda. El Tesoro también necesita juntar divisas para afrontar vencimientos de deuda, y eso genera mucha incertidumbre. Si los resultados se leen como malos, no va a contribuir a la calma”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Iván Carrino

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!