
Provincia
Gracias al aparato y a la desastroza gestión de Javier Milei, Axel Kicillof y Fuerza Patria arrasaron en la provincia de Buenos Aires con una victoria histórica, que marca un punto de inflexión en la política nacional y proyecta al gobernador como principal candidato presidencial para 2027.
Nadie pudo prever la magnitud de la victoria de Fuerza Patria. O, más propiamente, del aparato de Axel Kicillof y los intendentes peronistas, que no sólo vencieron por paliza a La Libertad Avanza sino también a Cristina Fernández de Kirchner y a La Cámpora. No por casualidad la exvicepresidenta salió a ningunear al presidente actual por el resultado, pero omitió cualquier clase de felicitación hacia el gobernador. Fue la primera en tener en claro que la estaba pasando a retiro.
Con el 80 por ciento de los votos computados, Fuerza Patria obtenía un 45,93 de los sufragios, contra el 33,87 de LLA, el 5,42 por ciento de Somos Buenos Aires y el 4,38 del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad. De las ocho secciones electorales, Fuerza Patria se impuso en seis y en 99 de los 135 municipios de la provincia, obteniendo más de un millón de votos de diferencia sobre LLA. Ni el más optimista podía augurar victorias en la cuarta y la séptima secciones electorales, ni un triunfo tan contundente en la primera.
En la primera sección electoral, la más numerosa (4.800.000 votantes), Gabriel Katopodis sacó más de 47 puntos y más de 10 de ventaja sobre el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Un triunfo estratégico e inesperado por su magnitud.
En la segunda sección, Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, supera por 6 puntos a la lista de Natalia Blanco (LLA). De todos modos, los dos partidos sumarán 4 diputados provinciales.
En la tercera sección, Verónica Magario le propinó una terrible paliza a LLA, con más del 53 por ciento de los votos contra 28,63 del ex comisario Maximiliano Bondarenko.
En la cuarta sección, Diego Videla (FP) supera el 40 por ciento de los votos a Gonzalo Cabezas (LLA) con el 30,31. Otro resultado inesperado.
En la quinta sección, LLA se imponía por el 41,56 contra el 37,3 por ciento de FP, y en la sexta se repitió esa victoria con el 41,79 contra el 34,13. Ambos resultados fueron mucho más estrechos que en las elecciones pasadas.
En la séptima, Fuerza Patria se impuso con el 38,22 contra el 32,84 por ciento de LLA, otro resultado sorprendente, y en la siempre disputada octava sección, FP se impuso con el 43,61 frente el 36,95 de LLA.
A pesar de errática conducción, Axel Kicillof sumó tres aciertos políticos: rechazó su candidatura presidencial en 2023, mantuvo su prescindencia en la disputa por la presidencia del Partido Justicialista nacional y dispuso el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Todas en contra de la voluntad de Cristina. Ahora, a la luz del resultado electoral, la dejó en evidencia. Es hora de pasar a retiro, mientras que Kicillof se instaló con fuerza como candidato presidencial para 2027 a punta de la caja estatal.
El aporte de los intendentes peronistas fue fundamental para conseguir este resultado. Era fundamental la participación del electorado, que terminó superando el 63 por ciento de los habilitados para votar.
Ya en el plano provincial, la nueva composición de la Legislatura implica un significativo incremento de las bancas en ambas cámaras de Fuerza Patria.
La sucesión de errores y desaciertos del gobierno nacional y su impacto criminal sobre los discapacitados, los jubilados, la salud pública y la educación, motivando un empobrecimiento generalizado de la sociedad, fue definiendo el divorcio con un gobierno que sólo prometía más matosierra y mayor ajuste. Todo esto se incrementó con las denuncias de criptoestafa de $Libra que involucraron a Javier y Karina Milei, y las de coimas exigidas por su hermana y los primos Menem.
Los mercados comenzaron a dar respuesta desde antes del cierre electoral. El dólar cripto escaló hasta 1.504 pesos y el sitio Mercado Pago subió la cotización del dólar MEP a 1.400. A partir de mañana se verán las consecuencias de esta gravísima derrota del gobierno en el sector financiero. Por lo pronto, la cotización de acciones y bonos argentinos profundizó su hundimiento de las últimas semanas.
La elección provincial implica un punto de inflexión en la política nacional, que sólo será mensurable en las próximas y decisivas jornadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS