
Más Noticias
El director general en mejoramiento hidráulico de La Plata, Emanuel Insaurralde, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el crecimiento desordenado de la ciudad, los problemas de infraestructura en los barrios populares y el impacto de la gestión actual en comparación con las anteriores.
“La ciudad es muy grande, digamos que tenemos un municipio de casi mil kilómetros cuadrados, que por la mala gestión entre el 2015 y el 2023 prácticamente duplicó su amanzanado. Un descontrol total”, explicó.
En ese sentido, advirtió sobre las consecuencias de los loteos irregulares: “Tenemos loteos irregulares, de esas inmobiliarias fantasmas que te ofrecen lotes por las redes, pero después vos comprás y nunca tenés los papeles, nunca llega la luz, nunca llega la renovación”.
Como contraste, destacó el avance de las obras en la actual gestión municipal. “Muy rápido se ejecutaron los puentes sobre la 179, que cruzan dos brazos del arroyo El Gato, y hoy ya hay conectividad entre las 44 y la 520, lo cual permite que los compañeros de esos barrios populares puedan rápidamente acceder al hospital de Romero”.
Con entusiasmo, agregó: “La verdad que se están haciendo más de 100 obras al mismo tiempo en la ciudad”, lo que marca, según él, un cambio sustancial respecto de la gestión anterior: “La gestión de Julio Garro fueron ocho años de silencio en cuanto a obras. Ellos concentraban en los llamados ‘circuitos dorados’, donde les convenía electoralmente. Hoy se hacen obras en toda la ciudad, no importa de dónde se saquen los votos”.
Insaurralde subrayó también la importancia de sostener el trabajo en los barrios populares: “Por lo menos desde la subsecretaría lo que expresamos es el fortalecimiento del hábitat en los barrios populares. Queremos empezar con las plazas, mejorar veredas, poner luminaria y avanzar de a poco”.
Finalmente, al ser consultado por la política nacional y las últimas elecciones, señaló: “El gobierno nacional erró en nacionalizar una elección que era para elegir consejeros escolares, concejales y legisladores provinciales. Ese es el primer error. Y el segundo es que se chocaron con distritos donde hay gestiones municipales muy fuertes”.
Y concluyó con una autocrítica hacia su espacio político: “Tuvimos un muy mal gobierno entre el 2019 y el 2023 porque el objetivo era ganarle a Mauricio Macri, pero nos faltó unidad de acción y un programa político consensuado. Aprendimos de esos errores y no los tenemos que volver a cometer, no por el beneficio de la fuerza política, sino por el beneficio del pueblo argentino”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?