Jueves 11.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de septiembre de 2025 | Municipales

Tribunal de Cuentas

San Vicente: Detectan faltantes de fondos en la administración de Nicolás Mantegazza

Durante las últimas horas, el Tribunal de Cuentas sancionó al intendente de la municipalidad de San Vicente, Nicolás Mantegazza, y a su equipo por irregularidades detectadas en la rendición de cuentas 2020 de San Vicente.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires (HTC) confirmó severas observaciones contra la administración de la municipalidad de San Vicente correspondiente al ejercicio 2020. El fallo, fechado el 21 de agosto de 2025, pone en el centro de la escena al intendente Nicolás Mantegazza y a sus principales funcionarios, señalados por una serie de inconsistencias contables que comprometen fondos públicos y derivaron en sanciones económicas.

Se trata de un documento hecho público durante las últimas horas, respecto a la rendición de cuentas del año 2020 que había sido objetada en 2022 mediante la resolución 419/2022, que estableció responsabilidades y aplicó sanciones. Entre ellas, se fijaron multas económicas a distintos funcionarios, incluyendo al propio intendente Mantegazza, quien debió depositar  una suma simbólica de 22 mil pesos como sanción, y a la contadora municipal Cynthia Cardozo, con un pago de 28 mil pesos.

Sin embargo, la situación más grave recayó sobre la contadora y el tesorero municipal, Alfredo Herrero, quienes enfrentaron un cargo solidario por 889.963,20 pesos debido a la falta de documentación que acreditara movimientos bancarios de varias cuentas oficiales. El fallo consideró que los registros presentados eran incompletos, imprecisos y, en muchos casos, incompatibles con los extractos bancarios solicitados.

Los fondos faltantes

El informe del Tribunal expone un entramado de irregularidades vinculadas a cuentas corrientes municipales. En varias de ellas, se detectaron depósitos que la comuna registró pero que nunca aparecieron acreditados en el banco, así como débitos efectuados por las entidades bancarias que no fueron contabilizados en los libros oficiales del municipio.

Algunas de las observaciones fueron:

- Cuenta Ejercicio 2021 (50.273/5): irregularidades por depósitos no acreditados y débitos no registrados.

- Cuenta Plan Nacer (50.280/3): débitos sin respaldo documental.

- Cuenta Contribución Salud (51.619/6): inconsistencias señaladas por falta de conciliación adecuada.

- Cuenta Tasa Girsu (51.612/7): diferencias entre lo observado y lo informado.

- Cuenta Contribución Bomberos Voluntarios (16.713/4): depósitos contabilizados pero no acreditados.

- Cuenta Contribución Ciudadana (51.618/9): débitos no registrados, además de una larga serie de movimientos sin explicación clara.

El Tribunal fue categórico al señalar que la documentación presentada en la instancia recursiva no resultó suficiente ni precisa. En muchos casos, las regularizaciones informadas por los funcionarios se realizaron en montos globales sin discriminar los movimientos individuales, lo que impidió verificar si efectivamente se trataba de los fondos observados.

Una advertencia reiterada

El fallo también recordó que ya en el ejercicio 2019 se había recomendado a las autoridades municipales mantener actualizadas las conciliaciones bancarias y controlar mensualmente los movimientos pendientes. Pese a ello, la gestión de Mantegazza reincidió en las falencias, lo que terminó consolidando la sanción.

La resolución cita artículos de la ley Orgánica de las Municipalidades, del Reglamento de Contabilidad y de las Disposiciones de Administración de Recursos Financieros que obligan a los funcionarios a llevar registros precisos y conciliados de los fondos públicos. El incumplimiento de estas normas motivó la ratificación del cargo casi millonario contra la contadora y el tesorero.

El rol del intendente

Aunque el mayor peso de la sanción recayó sobre los responsables técnicos de la contaduría y tesorería, el fallo también alcanzó de forma directa al intendente Nicolás Mantegazza, quien debió afrontar una multa personal. Según el Tribunal, las máximas autoridades políticas no pueden desligarse de las irregularidades administrativas, ya que les corresponde la responsabilidad de supervisar el manejo de los recursos municipales.

En este sentido, el expediente exhibe cómo la falta de controles internos y la presentación de documentación deficiente comprometen seriamente la transparencia de la gestión municipal. El propio Tribunal de Cuentas destacó que la ausencia de extractos bancarios, conciliaciones adecuadas y registros detallados confiere a los montos observados el carácter de fondos faltantes.

Un fallo que deja huella

El dictamen del Honorable Tribunal de Cuentas se suma a una serie de cuestionamientos recurrentes sobre la administración de los recursos públicos en San Vicente. Si bien las multas económicas —tanto las menores aplicadas al intendente como el cargo mayor a los funcionarios técnicos— no resuelven el problema de fondo, dejan asentada la existencia de un manejo irregular del dinero de los contribuyentes.

En definitiva, el fallo no solo implica una sanción monetaria, sino que también funciona como una advertencia política y administrativa: la gestión de Nicolás Mantegazza deberá responder por las falencias señaladas, mientras que los organismos de control refuerzan su rol en la vigilancia del uso de los fondos municipales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!