
Provincia
Mimí Dominici, comunicadora pública y política, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y adelantó su participación como oradora en el congreso internacional sobre falsas denuncias, que se realizará el próximo 13 de septiembre en Nueva York.
Para iniciar, la referente Mimí Dominici explicó: "Hace muchísimos años fui una de las activistas feministas acá en La Plata y luché por los derechos de las mujeres, pero cuando empecé a recibir muchos mensajes de hombres denunciando situaciones de violencia en su contra, me di cuenta de que había que empezar a investigar".
En ese camino, comenzó a entrevistar a personas afectadas: "Decidí darle voz a los que no tienen voz. Hace dos años que escucho testimonios de padres, madres y abuelos que quedaron destruidos por falsas denuncias. Todos dicen lo mismo: 'me robaron a mi hijo, tengo la vida rota'".
Dominici subrayó que el problema radica en la mala aplicación de la perspectiva de género: "Está mal empleada y se cometen muchas injusticias hacia los hombres. Con el solo hecho de que una mujer diga 'me pegó', ya está, sos culpable. Se invierte el principio de inocencia y se vulnera la igualdad ante la ley".
La comunicadora también apuntó contra la Justicia: "La Justicia está deshumanizada y lo único que ve son papeles, pero detrás de cada papel hay familias enteras. Un chico que no puede ver a su papá también pierde a sus abuelos, a sus tíos, a sus amigos".
Consultada sobre las consecuencias de este fenómeno, fue categórica: "Detrás de cada falsa denuncia hay venganza y especulación económica. He escuchado casos en los que directamente se pide dinero a cambio de poder ver a los hijos".
En ese marco, destacó el rol de la senadora Carolina Losada, quien impulsa un proyecto de ley para endurecer las penas: "Hoy, una falsa denuncia se paga con una multa irrisoria o una pena excarcelable. Lo que se busca es que las penas sean de cuatro a diez años, porque destruir la vida de una persona no puede salir gratis".
Finalmente, Dominici expresó la importancia de su exposición en el Congreso de la Nación Argentina: "Me asombró que me convocaran, pero entendieron que me hice cargo de un tema muy sensible y que desde la comunicación le di voz a los inocentes. Ellos necesitan ser escuchados, y yo voy a seguir estando ahí para amplificar sus historias". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS