
Tecnología
Julio Razona, abogado outsider, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre un polémico caso en el que, según relató, el estado argentino intentó quitarle la guarda a una madre que se oponía a que su hija realizara un cambio de género.
"El año pasado se presentó en mi estudio una señora recientemente viuda, con una única hija, Trinidad. La habían imputado por el delito de coacción psicológica contra su propia hija, porque supuestamente se negaba a que la joven cambiara de género", introdujo Julio Razona.
Razona relató que todo comenzó cuando la adolescente, tras la muerte de su padre y en medio de un proceso de duelo, manifestó en el colegio que quería ser varón. "La felicitaron, la derivaron inmediatamente a la psicóloga educacional, y al poco tiempo el colegio incluso le cambió el nombre en el boletín de calificaciones, llamándola Oliver. Su madre se enteró de esto cuando recibió las notas, sin haber sido consultada previamente", detalló.
Ante esta situación, la madre se presentó en la institución educativa para reclamar, pero la psicóloga terminó denunciándola penalmente. "La acusaron de coacción agravada contra su hija y, además, desde la dirección del colegio promovieron un juicio en el tribunal de familia para quitarle la custodia. La señora estaba a punto de perder a su hija y que la derivaran a un instituto de menores como varón", aseguró.
El letrado subrayó que fue la propia Trinidad quien pidió expresamente que no se le cambiara el nombre ni la identidad. "Ella misma le escribió a la psicóloga diciéndole que quería seguir siendo Trinidad y que estaba conforme con ser mujer, pero la profesional insistía en llamarla Oliver", denunció.
Finalmente, Razona logró frenar el proceso judicial. "Pedí la recaratulación del expediente, porque estaba iniciado con un nombre falso, y denuncié fraude procesal y falsificación de instrumento público. Además, impulsamos acciones contra la psicóloga por falsa denuncia y pedimos sanciones en el colegio profesional", explicó.
En este sentido, el abogado apuntó contra el sistema que, según él, fomenta las transiciones en menores: "La ley de Identidad de Género permite que incluso un niño de cinco años decida cambiar de sexo, y si los padres no están de acuerdo, puede decidir el estado. Esto contradice tratados internacionales que prohíben experimentos médicos en menores de edad. Estamos ante un marco legal que atenta contra el interés superior del niño".
Por último, Razona advirtió sobre las consecuencias de las transiciones en adolescentes y los intereses detrás. "Tengo varios casos de chicas que se hormonizaron, algunas con cirugías irreversibles, y luego se arrepintieron. El tratamiento es casi imposible de revertir y genera dependencia médica de por vida. Esto implica un enorme negocio para las farmacéuticas y para quienes promueven estas prácticas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS