Domingo 14.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de septiembre de 2025 | Universitarias

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El Congreso debería leer el mensaje de las urnas y rechazar el veto al Financiamiento Universitario"

Octavio Miloni, secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP), conversó sobre el reciente veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, la unidad del movimiento docente y estudiantil, y las medidas de fuerza que se implementarán en los próximos días.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Es difícil interpretar esta decisión del gobierno después de un Congreso de la Nación Argentina que respaldó casi en su totalidad esta ley y del apoyo que también tuvo en la provincia de Buenos Aires", señaló Octavio Miloni. "No tengo ninguna expectativa de un análisis sensato por parte del ejecutivo, pero creemos que los representantes del pueblo en el Congreso deberían leer el mensaje de las urnas y rechazar el veto presidencial", agregó.

El dirigente gremial explicó que las medidas de fuerza se harán sentir de inmediato: "Convocamos a un paro nacional universitario. Además, preparamos la movilización para el día del tratamiento del veto, que hasta ahora está previsto para el 17 de septiembre".

Consultado sobre la unidad del movimiento universitario, Miloni afirmó: "No considero que no estemos unificados. Podemos tener diferencias metodológicas, pero estamos unidos en la causa. Todo el sistema universitario —sindicatos, autoridades y movimiento estudiantil— lucha por la subsistencia de la educación pública en general y universitaria en particular".

Respecto a la motivación del gobierno detrás del veto, señaló: "En términos económicos se trata de un dogmatismo por el déficit cero. Políticamente, refleja un desprecio por responsabilidades indelegables del estado, como educación, salud y bienestar social. Esto forma parte de un ideario de la derecha mundial, y en Argentina se muestra de manera grosera, poco transparente y hasta vinculada a casos de corrupción".

El secretario de la asociación de Docentes de la Universidad de La Plata también reflexionó sobre la vía judicial: "Es raro que una Justicia falle en contra de una ley con respaldo del Congreso, pero ya no sorprende nada de lo que pasa. Nuestro reaseguro es político: el freno a este gobierno tiene que venir de los representantes del pueblo".

Finalmente, Miloni concluyó: "Estamos en alerta y movilización. Defendemos la universidad pública, que es la única herramienta real de movilidad social y progreso colectivo". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!