Miércoles 17.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de septiembre de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

GlobalPsy: "El suicidio adolescente no es solo un problema de salud, es un problema social"

Hernán Alessandria, psiquiatra y fundador de la ONG GlobalPsy, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y conversó sobre la prevención del suicidio adolescente, los desafíos de la salud mental en Argentina y cómo la promoción de la vida y el autocuidado son herramientas clave para salvar vidas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Ana María Messineo

"En el día mundial de la Concientización del Suicidio realizamos la novena edición de las jornadas de prevención de suicidio adolescente junto con la Universidad Nacional de La Plata", inició Hernán Alessandria. "Cada vez se suman más organizaciones porque hay que hablar del tema. Antes era un tabú; ahora, la gente necesita información para identificar señales y evitar que sigan ocurriendo once muertes por día en Argentina".

El especialista destacó que la prevención no es responsabilidad exclusiva de un sector: "Los lugares que lograron bajar las tasas de suicidio en el mundo lo hicieron a través de la colaboración entre el sector público, el privado y el tercer sector, como nuestra ONG Globalpsy".

Alessandria advirtió sobre la falta de acceso a la salud mental en el país: "Nueve de cada diez personas con trastornos moderados o severos no acceden a un tratamiento adecuado. Esto responde tanto a cuestiones económicas como sociales y culturales. El tabú, el estigma y la falta de recursos dificultan que los adolescentes y adultos reciban la ayuda que necesitan".

En su trabajo con jóvenes y sobrevivientes de intentos de suicidio, el psiquiatra promueve lo que llama "psiquiatría positiva" y medicina del estilo de vida: "La prevención del suicidio no es solo decir 'no te suicides', sino promover hábitos de vida saludables: dieta, descanso, ejercicio, conexión social y autocuidado. Son herramientas simples, pero poderosas".

Respecto a la diferencia entre sobrevivientes y supervivientes, explicó: "El superviviente es quien pierde a alguien por suicidio, y el sobreviviente es quien ha pensado o intentado suicidarse y logró seguir adelante. Ambos necesitan ser escuchados y acompañados".

Alessandria enfatizó la importancia de la escucha activa: "Hablar y escuchar salva vidas. Si ponemos el tema debajo de la alfombra, seguiremos siendo uno de los países con las tasas más altas de suicidio".

Finalmente, el psiquiatra compartió su motivación personal: "No elegí este tema, me eligió a mí. Tras el suicidio de varios adolescentes en Altos de San Lorenzo sin intervención estatal, sentí que no podía quedarme de brazos cruzados. La prevención del suicidio es posible, y la promoción de la vida es la mejor herramienta para lograrlo". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!