
Deportes
Mercedes de Mendieta, diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la importancia de la movilización del miércoles para cuestionar los vetos presidenciales que afectan al Hospital Garrahan y al financiamiento universitario.
"Vamos a un miércoles muy importante en la escena nacional porque se van a discutir dos vetos que el gobierno decidió ratificar después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, sobre temas muy sensibles: la emergencia pediátrica que afecta al Hospital Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario", explicó Mercedes de Mendieta.
La diputada destacó que "la calle se va a llenar con la tercera marcha federal educativa, convocada por centros de estudiantes, federaciones, gremios y docentes, junto con los trabajadores del Garrahan. Creemos que hay posibilidad de tirar los vetos, pero siempre advirtiendo que no confiamos en el Congreso de la Nación Argentina y que la presión social va a ser fundamental".
Consultada sobre su rol en la Comisión de Justicia, de Mendieta afirmó: "Hemos tenido pocas reuniones y el oficialismo no ha mostrado mucho interés real en debatir los temas importantes. La comisión funciona de manera irregular, lo que refleja la falta de prioridades del Congreso".
Sobre el espacio político de la izquierda, la diputada señaló: "Tenemos 14 años de unidad, hemos sido la voz de las luchas desde el Congreso y desde la calle, enfrentando de manera consecuente este gobierno. Creemos que podemos crecer en octubre y renovar bancas para seguir fortaleciendo esta alternativa política".
De Mendieta también detalló el temario de la sesión del miércoles: "El quórum está garantizado, pero para derribar los vetos se necesitan los dos tercios de los votos emitidos. Se discutirá primero el Garrahan, que tiene mayor respaldo, y luego la universidad, que está más abierto. La presión social será determinante".
La diputada concluyó: "Si ganamos con el Garrahan y las universidades, ganamos todos. Esta es una pelea de toda la sociedad, que no solo involucra a médicos, universitarios y estudiantes, sino a todos los que defienden la salud y la educación pública. Necesitamos que la Confederación General del Trabajo (CGT) convoque a un paro general y que toda la población se movilice para lograrlo". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS