
Tecnología
Nora Oneto, integrante de la comisión de Teatro por la Identidad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el ciclo anual de teatro que organiza en apoyo a la tarea de las Abuelas de Plaza de Mayo.
"Este año va a ser el onceavo año que todos los años presentamos un ciclo de teatro en apoyo a la tarea que hacen las Abuelas de Plaza de Mayo en relación a tomar conciencia de lo que pasó en el momento de la represión, con la captura de niños", destacó Nora Oneto. Y agregó: "Estamos siempre en la búsqueda de nuevos nietos que no conocen su identidad. Y con el arte ayudamos también un poco a hacerse preguntas, por una vía sensible uno entra también al tema".
La integrante de la comisión explicó que el ciclo busca combinar memoria y reflexión con la experiencia artística: "El teatro ayuda a reflexionar, pero quizá también a sobrellevar algunas cuestiones un poco complicadas de digerir". Además, destacó la colaboración de múltiples grupos independientes de la ciudad: "El ciclo cuenta con la colaboración de una gran cantidad de grupos de teatro independientes de La Plata que aportan sus obras para la causa de las Abuelas".
Si bien las obras no siempre abordan directamente la temática de los niños desaparecidos, Oneto señaló que sí mantienen una conexión con valores fundamentales: "Tratan temas de nivel artístico que siempre tienen que ver con búsquedas relacionadas con la libertad, con la justicia, con los derechos humanos".
El ciclo se realiza en fechas cercanas a la conmemoración de la Noche de los Lápices y tiene su apertura en el Teatro Municipal Coliseo Podestá: "Este año es el 17 de septiembre, a las 20.00. La entrada es libre y gratuita, como en todo el ciclo", informó la entrevistada.
Oneto detalló también el cierre del ciclo, que se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, día de la primavera, en la estación 71 y 17: "Ahí va a estar todo el programa que mencioné, con actividades para chicos como la Combi Jugoteca Viajera, la Cirquesta y el Sindicato Argentino de Boleros".
Sobre la programación de obras en distintas salas, comentó: "Tenemos obras para toda la familia, para chicos y para adultos. Algunas funciones son exclusivas para este evento, otras ya están en cartelera, pero todas se enmarcan con la lectura de un manifiesto y testimonios de familiares afectados por la represión".
Finalmente, Nora Oneto resaltó el esfuerzo que implica organizar el ciclo: "La comisión directiva somos diez personas. Todos trabajamos ad honorem. Las funciones se presentan en alcancía, un poco para ayudar a la gestión de estos ciclos que se vienen repitiendo año a año".
El ciclo, que comenzó en 2015 y llega a su undécima edición, busca mantener viva la memoria y acercar a la comunidad a la temática de la identidad a través del arte: "Es una movida artística que tiene que ver con cultivar la memoria y reflexionar sobre nuestra historia". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS