Domingo 21.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de septiembre de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Claudio Lozano: "Javier Milei presentó un presupuesto dibujado y sin ninguna recomposición real"

El economista Claudio Lozano dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el reciente discurso del presidente Javier Milei y la presentación del presupuesto 2026.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

"Lo que vimos fue un presidente derrotado que intentó cambiar su imagen con un discurso calmo, sin insultos ni agresiones, pero que no dijo nada concreto", planteó Claudio Lozano al analizar el tono inusualmente moderado del mandatario.

Según explicó, las supuestas mejoras anunciadas para jubilaciones, universidades y discapacidad son inconsistentes. "En el caso de las jubilaciones, cayeron en 2025 respecto a 2023 un 11,4 por ciento. Si ahora dice que las va a recomponer un 5, no alcanza ni a la mitad, y además lo hace con una inflación proyectada del 10 por ciento que no tiene ningún sustento", advirtió.

De igual manera, cuestionó los números de la educación: "Está 47 por ciento abajo respecto a 2023, y ahora anuncia un aumento del 8 por ciento. Eso no recompone nada". Para Lozano, lo que hay detrás es "una estrategia distractiva", ya que "cuando se revisa el presupuesto, se encuentra un dibujo absoluto donde el tipo de cambio proyectado para diciembre es incluso más bajo que el de hoy".

El economista consideró que el trasfondo de la maniobra oficial es político: "Milei busca recomponer el consenso con los gobernadores y legisladores que lo acompañaron en estos dos años, a pesar de que gobernó sin presupuesto, por decreto y con todo tipo de trapisondas".

Al respecto, fue categórico: "El Parlamento tiene que corregir este presupuesto de manera absoluta y, si Milei lo veta, insistir. Y si no lo cumple, avanzar en el juicio político, porque este presidente viene violando de manera sistemática la Constitución Nacional".

En esa línea, desestimó las críticas que lo vinculan con el llamado "club del helicóptero": "El juicio político es un recurso institucional, no un golpe. Lo que ocurre es que este gobierno buscó ejercer la suma del poder público, lo cual la Constitución tipifica como traición a la patria".

Lozano también vinculó la sostenibilidad del plan económico con el endeudamiento externo: "Si todavía funciona el esquema de Milei es porque apareció Trump con 42.000 millones de dólares entre el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue un respirador artificial para un modelo que se cae a pedazos".

En cuanto al escenario político, destacó el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires: "Fue una bocanada de aire fresco que consolidó el liderazgo de Axel Kicillof y abre la posibilidad de discutir un nuevo tiempo en el movimiento popular argentino".

Finalmente, advirtió que es necesario renovar liderazgos y prácticas en el campo popular: "No se trata de construir frentes sólo para ganar elecciones, sino de tener acuerdos políticos claros y proyectos de gobierno capaces de sostenerse en el tiempo". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!